Avances en digitalización que definirán el panorama empresarial
DigitalEmpresas

Principales avances en digitalización que definirán el panorama empresarial

avances-en-digitalizacion-que-definiran-el-panorama-empresarial

Experis ha presentado la segunda edición del informe de tendencias ‘Tecnologías que impulsan, personas que transforman’. Este documento condensa y analiza los principales avances en digitalización que definirán el panorama empresarial en 2025. Entre estas, destaca el papel fundamental de la inteligencia artificial como motor transformador que está revolucionando la forma en que las empresas operan, permitiéndoles ser más ágiles y eficientes.

El informe cuenta con la participación de destacados CIOs y expertos de empresas de distintos sectores que muestran, a través de su propia experiencia, cómo se está modelando el futuro digital y se están desplegando estos avances en las diferentes industrias. Entre otros, se abordan temas como la creciente preocupación por la escasez de talento especializado en áreas críticas como la IA, el análisis de datos o la ciberseguridad. Una brecha entre la oferta y la demanda de profesionales que se presenta como un desafío que requiere una acción coordinada entre empresas, gobiernos y centros educativos.

Myriam Blázquez, directora general de Experis España señala: “la tecnología sigue avanzando y presentándonos nuevas oportunidades para transformar industrias, mejorar los resultados de las empresas y ayudar a los profesionales. Sin embargo, es crucial que las organizaciones adopten los avances tecnológicos contando con todo lo necesario (expertos, formación, herramientas, etc.) para que respondan a las necesidades del negocio y lo hagan de una manera responsable. Un ejemplo claro lo vemos en la irrupción de la inteligencia artificial: abre la puerta a multitud de oportunidades para que las personas sean más productivas y se puedan centrar en aportar valor, requiere de más recursos y exige de las organizaciones una gran responsabilidad en su gobernanza”.

La compañía ha organizado la guía en torno a cuatro tendencias principales que marcan el camino hacia la transformación profunda de las organizaciones. En primer lugar, aparece la automatización y eficiencia en procesos empresariales. La IA está transformando las operaciones en diversos sectores, mejorando la eficiencia y precisión en tareas repetitivas. Esto permite a los empleados enfocarse en labores estratégicas, con una proyección de incremento del 30% en productividad en los próximos años. Además, los sistemas de machine learning optimizan procesos al adaptarse a datos históricos y en tiempo real, reduciendo costes operativos al identificar anomalías antes de que se conviertan en problemas.

En segundo, la atención al cliente y la experiencia del usuario está cambiando debido al uso de tecnologías inteligentes, ofreciendo interacciones más rápidas y personalizadas mediante chatbots y asistentes virtuales. Estos sistemas permiten un servicio 24/7, resolviendo consultas instantáneamente y analizando el historial de usuario para anticipar necesidades, lo que incrementa la satisfacción y fidelización.

La ciberseguridad también tiene su espacio y, especialmente, su interrelación con la inteligencia artificial. Las empresas se enfrentan a amenazas complejas mediante y la IA contribuye en la detección de anomalías en tiempo real y la automatización de respuestas a incidentes. Estos sistemas permiten anticipar ataques futuros y mejorar la protección de datos sensibles, al tiempo que mitigan técnicas avanzadas como el malware polimórfico.

Finalmente, la hiperpersonalización del dato está impulsando la evolución del marketing, lo que permite crear experiencias totalmente a la medida mediante el análisis de datos de clientes. Esta tecnología facilita la automatización y optimización de campañas en tiempo real, mejora la segmentación y permite un pricing dinámico, lo que incrementa la efectividad de las estrategias.

Compartir
Etiquetas: