Madrid se consolida como hub digital del sur de Europa
Economía

La Comunidad de Madrid consolida su posición como hub digital del sur de Europa

madrid-investment-forum-2024

La Comunidad de Madrid celebró la tercera y última jornada del Madrid Investment Forum 2024, poniendo el broche final a un evento que reunió durante tres días a figuras destacadas del ámbito empresarial, político y académico a nivel nacional e internacional y que puso de manifiesto su posición como hub digital del sur de Europa.

Con Aranjuez y Madrid capital como escenarios, la jornada se centró en la dimensión global de la región y su estrecha relación con Hispanoamérica como puerta hacia Europa, culminando con un acto de clausura en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.

La clausura institucional estuvo a cargo de Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, e Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid. Albert elogió el éxito del foro, destacando que “nos encontramos ante el Mejor Madrid de toda la historia”. La consejera subrayó que la región “lleva 20 años manteniendo una apuesta inequívoca por la seguridad jurídica, la fiscalidad incentivadora y la desregulación para generar confianza entre los inversores”. En este sentido, añadió que “en Madrid creemos en la libertad de las personas, de las empresas y del mercado, y por eso seguimos impulsando medidas para derribar muros burocráticos, a través de medidas concretas como la Línea Abierta contra la Hiperregulación, la Aceleradora de Inversiones, la Ley de Mercado Abierto o las dos últimas leyes Ómnibus aprobadas. Gracias a medidas audaces como estas, la Comunidad de Madrid es actualmente un referente económico internacional de primer nivel”.

Impacto del Madrid Investment Forum 2024

El Madrid Investment Forum 2024, inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reunió a más de 1.000 empresarios e inversores, fortaleciendo la proyección global de Madrid como un destino de inversión de alto valor y hub digital del sur de Europa. Durante tres días, el foro destacó los sectores industriales estratégicos de la región y fomentado el diálogo entre actores clave para potenciar su creciente figura a nivel europeo e internacional.

Luis Socías, director de Invest in Madrid, hizo así una valoración de los encuentros: “La valoración de la I edición del Madrid Investment Forum es muy positiva por varias razones. En primer lugar, por la concurrencia de grandes referentes del ámbito económico e institucional que han visibilizado la apuesta de la Comunidad de Madrid por la colaboración público- privada. En segundo lugar, por potenciar la importancia de la apertura al exterior y la visión europeísta de la Comunidad y en tercer lugar la apuesta por el equilibrio territorial alojando el foro en 6 ubicaciones agrupando norte, sur, este y oeste de Madrid con municipios de diferentes tamaños, pero todos ellos parte importante de la región”.

Madrid Investment Forum 2024 contó con el patrocinio de Santander, Oracle, la Cámara de Comercio de Madrid y CEAPI, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de los otros municipios anfitriones (Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas y Aranjuez).

Compartir
Etiquetas: