El Club de Exportadores entrega sus premios anuales
Empresas

El Club de Exportadores entrega sus premios anuales a la internacionalización

premios-club-exportadores-2024 (002)

El Club de Exportadores e Inversores Españoles entregó el 29 de octubre en Madrid sus XXII Premios a la Internacionalización, que este año han recaído en SEDECAL, en la categoría de “Gran Empresa Española con una destacable proyección internacional”; INTECSA y CASMARA, premios ‘EX AEQUO’ a “empresa española de tamaño pequeño o mediano con una destacable proyección internacional”, y Alfredo Bonet, premio al alto funcionario o institución de especial relevancia para la internacionalización de la empresa española. El acto estuvo presidido por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla.

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, intervino para expresar que la internacionalización es un motor de la economía española que contribuye significativamente al crecimiento del PIB español. Para este año, dijo la secretaria de Estado, se espera conseguir un nuevo récord histórico para las exportaciones, gracias, entre otros motivos, a que se cuenta con una base más sólida y creciente de exportadores regulares. López Senovilla también destaco que en un entorno global cada vez más competitivo, España ha logrado mantener su peso en las exportaciones mundiales, gracias entre otras cosas, a la adaptabilidad de las empresas españolas y su integración en las cadenas globales de valor.

El presidente del Club de Exportadores e Inversores, Antonio Bonet, mostró su preocupación porque la productividad en España lleva muchos años estancada y dijo que considera que es el momento adecuado para acometer reformas estructurales. Entre estas reformas destacó, como en otras ocasiones, las tres que considera más importantes: la primera, que el tamaño medio de las empresas españolas es excesivamente reducido, lo que hace difícil que exporten las microempresas. La segunda fue un clamor para reducir los costes regulatorios que soportan las empresas -especialmente las pymes- y, en tercer lugar, resaltó que las empresas necesitan tener un entorno regulatorio y fiscal estable y predecible, y que ese entorno regulatorio no discrimine ni por el sector de actividad ni por la localización geográfica.

El presidente de Santander España, Luis Isasi, intervino en su calidad de anfitrión del evento, que tuvo lugar en el Auditorio del Banco Santander. Dirigiéndose a los empresarios manifestó que son ellos los auténticos motores de la economía española y los mejores embajadores de la marca España. También manifestó que en los nueve primeros meses del año Santander ha destinado 20.000 millones de euros a préstamos para el negocio internacional de las empresas españolas.

Premiados en el evento

El premio a la Internacionalización de la Gran Empresa recayó en SEDECAL, compañía líder en la tecnología de rayos X (diseño y fabricación de sistemas de radiodiagnóstico) que, después de 30 años en el sector médico, sigue innovando con nuevas divisiones: veterinaria, imagen molecular, generación de ozono y sistemas electromecánicos. El premio lo recogió su consejero delegado, Manuel Martínez, quien destacó que la internacionalización es un desafío que requiere un gran esfuerzo y compromiso. SEDECAL es hoy en día una empresa con más de 1.300 personas en todo el mundo, repartidas en ocho países.

El Premio a la Internacionalización para pymes con una destacable proyección internacional se concedió, ex aequo, a las empresas Casmara e Intecsa Industrial.

Casmara es un laboratorio de alta cosmética que nació como empresa familiar en Valencia y que hoy, 50 años después, está presente en casi 80 países. Con una firme apuesta por la innovación y por experimentar con nuevos productos, están especializados en tratamientos faciales. El premió lo recogió Carlos Sequí, consejero delegado, quien dijo que este año es especialmente significativo para la empresa ya que cumple medio siglo de historia.

Intecsa Industrial, compañía española de consultoría e ingeniería que ha colaborado en grandes infraestructuras y proyectos de arquitectura por todo el mundo, ha participado en la puesta en marcha de tramos de ferrocarril de alta velocidad, metro y autovías, entre otros. En el extranjero, destacan sus proyectos en Arabia Saudí, El Salvador o Estados Unidos. La compañía premiada estuvo representada por Nuno Figueira, director general de Internacional, y Virginia Mediavilla, directora Financiera.

Como personalidad relevante en el apoyo a la internacionalización el galardón e este año recayó en Alfredo Bonet Baiget, que tras licenciarse en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid ingresó, ya hace 40 años, en el Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Nuestra más sincera enhorabuena -desde Moneda Única- a Alfredo Bonet Baiget por este merecidísimo premio a alguien que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el área de Comercio Exterior de los Ministerios de Economía e Industria, en las que desempeñó puestos en el exterior como Consejero Económico y Comercial de las Embajadas de España en Miami, Milán y en la Delegación de España ante la OCDE en París.

Alfredo Bonet asumió también responsabilidades como alto cargos públicos durante más de diez años seguidos, como Director General de Promoción del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), como Secretario General de Comercio Exterior y como Secretario de Estado de Comercio Exterior y Presidente de ICEX.

Además, en el ámbito privado, Alfredo Bonet fue Director General de la firma consultora internacional Altair Asesores. Más tarde, se incorporó a la Cámara de Comercio de España como Director Internacional, y después fue Secretario General del Círculo de Empresarios. Es asimismo consejero externo independiente de Técnicas Reunidas y preside su Comisión de Nombramientos y Retribuciones, además de Vicepresidente y patrono de la Fundación CRE100DO y Vicepresidente de SECOT (Seniors por la Cooperación Técnica).

En la intervención realizada tras recibir el galardón, Alfredo Bonet manifestó su convicción en la necesidad de movilizar a la sociedad civil, y especialmente a las asociaciones empresariales para defender el papel fundamental que juegan las empresas como protagonistas de la creación de riqueza, empleo y bienestar en nuestro sistema de economía social de mercado. Y más aún en una época en que surgen algunas voces críticas con la actividad empresarial.

Compartir
Etiquetas: