Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia, ha firmado con el Gobierno de Río de Janeiro (Brasil) un memorando de entendimiento para el desarrollo de estudios que impulsen la futura ejecución de proyectos de generación de energía eólica marina en la costa del país. En concreto, esta es la cuarta firma -celebrada en el marco de la Cumbre Brasileña de Eólica Marina 2024- de estas características realizada por Neoenergia para el desarrollo de la generación eólica marina en el país sudamericano. Además, la energética está realizando estudios para promover y evaluar la viabilidad de la energía eólica marina en otros estados del país, como Rio Grande do Sul o Ceará.
Para la directora de renovables de Neoenergia, Laura Porto, «es importante que Brasil se prepare y posicione para el desarrollo de la eólica marina. Para el crecimiento de este nuevo mercado, es necesario definir un marco regulatorio capaz de proporcionar seguridad jurídica y regulatoria, además de garantizar la asignación más asertiva de las inversiones». Por su parte, el secretario interino de Energía y Economía Marina de Río de Janeiro, Felipe Peixoto, ha afirmado que esta alianza «será de gran valor para que el Estado impulse la energía eólica marina en el futuro».
La gobernadora de Rio Grande do Norte, Fátima Bezerra, dijo que la firma del memorando de entendimiento con Neoenergia forma parte de una secuencia de conversaciones y reuniones con la empresa. “Siempre ha sido nuestra intención mantener a Rio Grande do Norte en la vanguardia de la producción de energía limpia en Brasil y esto ocurrirá a través de intereses mutuos como, por ejemplo, lo que el Grupo Neoenergia ha demostrado a través del intercambio de información y misiones técnicas que involucran a equipos de Neoenergia y del gobierno del estado. Por lo tanto, este memorando será muy importante para que continuemos estas conversaciones, especialmente para el desarrollo de proyectos offshore, así como el apoyo logístico a las infraestructuras portuarias”, destacó la gobernadora.
Neoenergia cuenta con 11 parques eólicos en el estado: Calango, Mel, Arizona y Rio do Fogo, que entró en funcionamiento en 2006. A través de Neoenergia Cosern, la empresa atiende a aproximadamente 1,5 millones de clientes en el sector de distribución. La compañía tiene actualmente 5,2 GW de capacidad de generación instalada, el 90 % de los cuales son energías renovables, y está ejecutando otros 200 MW con la finalización de parques eólicos terrestres.