La Comunidad de Madrid presenta el nuevo clúster de agroalimentación
Alimentación

La Comunidad de Madrid presenta el nuevo clúster de agroalimentación

cluster-de-agroalimentacion-comunidad-de-madrid

Este proyecto colaborativo público-privado trata de generar el encuentro de todos los implicados en este proceso, para impulsar la innovación y desarrollo tecnológico, así como la investigación y colaboración. De este modo, estarán integrados en el clúster de agroalimentación, el sector primario, productores, industria trasformadora, distribuidores, canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering) y la I+D+i.

El Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, quien intervino en la presentación, destacó que “este enfoque global va a permitir abordar de forma conjunta los desafíos actuales y preparar a este ámbito para los retos del futuro”. Asimismo, afirmó que podrá “generar sinergias en la planificación estratégica, fomentar la innovación y el desarrollo del sector y reforzar la competitividad en todas las fases, desde la producción a la comercialización”.

Los interesados se podrán inscribir en esta iniciativa a través de esta página web , que permitirá, asimismo, posicionar a estas empresas como referentes en el sector, aumentando su visibilidad local, nacional e internacional.

El fortalecimiento de la red de clústeres forma parte de la Estrategia Europea de Innovación. Son agentes fundamentales de cooperación entre las universidades o centros de investigación y el tejido productivo. En la Comunidad de Madrid, dada la profunda transformación que está experimentando el sector de la alimentación, esta iniciativa va a coordinar las acciones de organismos e instituciones públicas y privadas que hasta el momento actuaban de forma independiente, así como incorporar a otros agentes de interés para su desarrollo. Por último, podrá catalizar el acceso a fondos adicionales disponibles para estas iniciativas en convocatorias nacionales.

Creación de empleo en el sector de la agroalimentación

Novillo concluyó reconociendo el esfuerzo continuado de los trabajadores agrícolas y ganaderos por su impulso a las explotaciones, así como el de otros muchos profesionales de la producción agroalimentaria. Su aportación es clave, ya que juntos generan más de 170.000 empleos en la región, entre directos e indirectos, en 1.692 empresas que llegan a un mercado de más de 6,5 millones de consumidores.

Por último, el consejero recordó que “la implementación e impulso de las energías renovables y los métodos de producción más eficientes, son fundamentales para garantizar el valor de la cadena alimentaria y proteger el medio ambiente”, animando a los presentes a trabajar en esta línea.

La próxima edición de la Feria de negocio internacional e inversiones IMEX-Madrid 2024 abordará como uno de sus contenidos esenciales los retos del sector sector agroalimentario en su proceso de internacionalización.

Compartir
Etiquetas: