El Grupo Saica abrirá su nueva planta de cartón en Barcelona
Empresas

El Grupo Saica abrirá su nueva planta de cartón en Barcelona

saica-primera-piedra-de-su-nueva-fabrica-en-la-provincia-de-barcelona

El Grupo Saica, líder en Europa en la fabricación de papel recuperado para cartón ondulado, que cuenta con más de 10.000 empleados y con presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo, Países Bajos, Estados Unidos y Polonia, colocó el pasado 24 de noviembre la primera piedra de la fábrica que se construirá en el municipio barcelonés de Sant Esteve Sesrovires (situado en la parte norte de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona) que aunará las operaciones que actualmente se desarrollan en las plantas de Saica Pack El Prat y Saica Pack Barcelona.

La inversión de más de 100 millones de euros dotará a la compañía de una instalación referente a nivel europeo, en términos de innovación y soluciones de packaging sostenible. En el acto estuvieron presentes Ramón Alejandro, presidente de Saica, Roger Torrent, conseller d’Empresa i Treball, y Enric Carbonell, alcalde de Sant Esteve.

Saica apuesta por Cataluña

La nueva planta, ubicada en el polígono Can Margarit de Sant Esteve, permitirá a Saica superar las limitaciones de espacio y antigüedad de sus instalaciones actuales. Esta inversión supone también un refuerzo importante del Grupo Saica para acrecentar su presencia y compromiso a largo plazo con el principal mercado de embalaje nacional y con sus clientes catalanes.

La empresa, especialista en soluciones para embalaje basadas en papel reciclado, adquirió los terrenos en 2010 y participó activamente en la promoción del polígono, que hoy ocupan importantes empresas. En 2018 edificó y comenzó a operar en esta ubicación a través de un almacén de producto terminado.

La nueva fábrica contará con la última tecnología, que aunará flexografía y offset, y ofrecerá notables avances, fruto de una digitalización puesta al servicio de los clientes, permitiendo alcanzar los exigentes objetivos de calidad y servicio que distinguen a Saica en el mercado.

Tras mostrar su “profundo agradecimiento” por la contribución de las instituciones, el presidente del Grupo Saica, Ramón Alejandro, destacó que “esta inversión nos va a permitir contar con la última tecnología digital, aumentar nuestra capacidad productiva y mejorar el servicio que prestamos a nuestros clientes”. Ramón Alejandro insistió en que la nueva planta “refuerza nuestra apuesta por Cataluña”, comunidad en la que el grupo ya dispone de nueve centros de producción y emplea a casi 900 personas.

Por su parte, el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrent, destacó que “la Generalitat tiene como reto prioritario impulsar la transformación verde y digital de nuestro sistema productivo”. En este sentido, Torrent dijo que “nos corresponde facilitar las condiciones para que estos cambios de produzcan y al mismo tiempo ayudar al desarrollo de proyectos que nos posicionen como territorio de referencia en ámbitos estratégicos”.

El alcalde de Sant Esteve Sesrovires, Enric Carbonell, aseguró no tener “ninguna duda de que abrir las puertas a la presencia de Saica en Sant Esteve fue una decisión que tuvo y tendrá mucha trascendencia”. “Es una empresa que todos los municipios querríamos en casa, que minimiza su huella ambiental en el territorio y que, además, es pionera en el reciclaje desde comenzó su actividad en 1943”.

Las instalaciones actuales de Barcelona y el Prat continuarán operativas hasta que abra la nueva fábrica, a la que trasladarán paulatinamente su producción, asegurando una continuidad de servicio sin fisuras. Los casi 300 trabajadores de ambas plantas y sus representantes participan de este proceso de transición y a todos se les ofrecerá el traslado. Está previsto que la instalación de las primeras máquinas suceda a finales de 2024 y la fábrica pueda empezar a operar a partir de la primavera de 2025.

Compartir
Etiquetas: