Este lunes ha tenido lugar en Madrid una sesión de trabajo que ha significado el arranque de Desafía Tel Aviv, el nuevo programa que han lanzado ICEX España Exportación e Inversiones y Red.es para dar a las empresas españolas la oportunidad de aprender en Tel Aviv las mejores prácticas en materia de innovación y espíritu emprendedor y, a continuación, descubrir cómo escalar un negocio en el área de la bahía de Guandong-Hong Kong-Macao y en el resto de Asia.
Para ello van a contar con la colaboración de The Floor, una plataforma de creación y desarrollo de tecnología para bancos con sede en Tel Aviv, y con oficina en Hong Kong.
Durante la jornada, María Peña, consejera delegada de ICEX España Exportación e inversiones ha destacado que esta es una apuesta por “romper el individualismo de los organismos públicos, por la economía participativa. Nos hemos asociado, en este caso, a Red.es, en un excelente ejemplo de cooperación pública”. Para ella, se trata de un programa disruptivo: “Nuestra respuesta a un mundo en continua transformación”.
Y ha insistido en la voluntad de ICEX de apoyar el crecimiento y desarrollo de las empresas a partir de la internacionalización. Porque, ha asegurado, “las empresas nacen globales. O con voluntad de serlo. Y sobre el papel está muy bien, pero en ICEX trabajamos para darle tangibilidad a esa voluntad y para ofrecer a las empresas herramientas que les permitan hacerla realidad.”
Por su parte, David Cierco, director general de Red.es, ha afirmado que “gracias a iniciativas como el programa Desafía facilitamos a empresas tecnológicas españolas su aterrizaje en un ecosistema emprendedor tan importante como es el de Israel”. También ha recordado que participan “en los eventos más relevantes del sector TIC a través de pabellones nacionales coorganizados con ICEX como, entre otros, el 4YFN (4Years From Now) Barcelona, Shanghái o Los Ángeles, VivaTech en París, o el DES (Digital Enterprise Show), además del Mobile World Congress de Barcelona”.
El programa está dirigido a empresas españolas con soluciones tecnológicas para banca como fintech, ciberseguridad, inteligencia artificial o blockchain, entre otras. Los participantes serán elegidos atendiendo a criterios de innovación, experiencia previa y alineación con los ecosistemas israelí y hongkonés.
En los próximos días se dará a conocer los nombres de las seleccionadas de entre las 25 empresas que presentaron previamente su candidatura.
El programa de inmersión consiste en dos semanas en Tel Aviv (que comienzan el 9 de junio) y una semana en Hong Kong (a partir del 2 de septiembre), en las que los participantes, tanto CEO como CTO de empresas tecnológicas españolas, conocerán a agentes relevantes de los ecosistemas de ambas regiones, y participarán en talleres y ponencias impartidos por profesionales de prestigio.