Gran Canaria y Cabo Verde suscriben un acuerdo para la creación del Observatorio sobre el Cambio Climático en el Atlántico Este - Moneda Única
Mercados

Gran Canaria y Cabo Verde suscriben un acuerdo para la creación del Observatorio sobre el Cambio Climático en el Atlántico Este

Cabo Verde y Gran Canaria han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en la creación del Observatorio sobre el Cambio Climático en el Atlántico Este, así como intensificar las actuales relaciones en materia de artesanía, emprendimiento y en la gestión del agua, informó el consejero de Desarrollo Económico del Cabildo grancanario, Raúl García Brink, tras la firma del convenio con el ministro de Economía del país africano, José da Silva, en la capital caboverdiana.

García Brink adelantó que esta colaboración servirá también para potenciar la actividad comercial, la innovación tecnológica, las energías renovables, la eficiencia energética, la economía azul, especialmente en la acuicultura y tecnología de las algas, y la formación en el ámbito agrícola.

Además, esta unión servirá para afianzar apoyos a los trabajos del programa europeo Interreg Mac ya iniciados, como Innomac a través de la Sociedad de Promoción de Gran Canaria y Rebeca, que tiene como responsable del proyecto al Banco Español de Algas.

Entre las acciones de particular incidencia en Cabo Verdes destacan el seguimiento y control de la calidad del agua, el planeamiento hidrológico, la gestión de los recursos hidráulicos, la gestión de aguas desaladas y regeneradas para uso agrícola, la ejecución de obras hidráulicas y el asesoramiento en la mejora de la eficiencia energética en este tipo de instalaciones hidráulicas.

El consejero García Brink destacó que, en la apuesta del Cabildo grancanario por alcanzar un modelo energético sostenible, esta acción conjunta con Cabo Verde iniciará otras vías de colaboración a través del Consejo Insular de la Energía en iniciativas relacionadas con las el ahorro y la eficiencia energética.

Durante su estancia en Praia, el consejero insular y el director general del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, Leonardo Marcos, mantuvieron un encuentro con los responsables del Núcleo Operacional de la Sociedad de Información, organismo que es miembro del proyecto SmartDest que lidera la Sociedad de Promoción de Gran Canaria y que pertenece al programa europeo Interreg Mac financiado por los fondos Feder.

García Brink manifestó la intención del Cabildo de incrementar esta colaboración «con intercambios comerciales y transferencia de conocimientos», sobre todo en las próximas convocatorias de los proyectos Mac, y así reforzar las relaciones con el país africano que acoge el mayor número de pymes canarias que operan en el continente, 60 empresas que trabajan en su mayoría en el sector turístico y en la importación de productos.

En los próximos años, el Gobierno de Cabo Verde y el Cabildo de Gran Canaria apostarán por la creación de empresas que desarrollen proyectos de tecnología inteligente y de internet aplicadas al sector turístico, además de cursos de formación y promover la participación en eventos feriales en ambos territorios insulares.

Compartir
Etiquetas: