La Autoridad Portuaria de Valencia cierra el primer cuatrimestre del año con un crecimiento del 0,50%, con 23,8 millones de toneladas. “Esta cifra supone volver a los registros positivos tras dos meses en los que el tráfico se vio resentido por la baja productividad motivada por el conflicto de la estiba”, explica la autoridad portuaria.
Desde el puerto han destacado la evolución del comercio exterior de contenedores llenos, que continúa en registros positivos con un alza del 4,57% en el acumulado hasta el mes de abril, así como el comportamiento del tráfico de tránsito, que crece un 1,3%. Así, el tráfico total de contenedores, con 1,5 millones de teus, cae un 1,9%, mientras que en febrero el descenso se elevaba hasta el 8% y en marzo al 5,9%. “Este descenso se debe a la evolución de los contenedores vacíos que durante el primer cuatrimestre retrocedieron un 24,87%”, razonan desde el enclave.
Por lo que respecta al comercio exterior, el import-export de mercancía general ha crecido un 2,7%, hasta un total de 7,3 millones de toneladas. En concreto, las exportaciones aumentan un 2,3%, con un total de 4,6 millones de toneladas, impulsado por los buenos registros de países como Estados Unidos (con un crecimiento del 9,4%) y Marruecos (un 14,7% de aumento). Por su parte, las importaciones ascienden un 3,35% hasta las 2,7 millones de toneladas, debido a los datos de países como China (con un 15% de aumento) y Francia (que crece un 22,2%). El tránsito global ha cerrado el primer cuatrimestre de 2017 con un avance del 3%.
La mercancía general en contenedor crece un 2,8% hasta un total de 18,2 millones de toneladas. Este incremento se sustenta, principalmente, en el buen comportamiento de mercancías como los materiales de construcción elaborados que, con 1,72 millones de toneladas, avanzan un 1,34%; resto de mercancías que, con 696.000 toneladas, aumentan un 1,06%; y los productos químicos que, con 623.000 toneladas, suben un 3,41%.
Por el contrario, la mercancía general no containerizada retrocede un 2,21%, con un tráfico total de 3,6 millones de toneladas. En este epígrafe destacan mercancías como los productos siderúrgicos que, con 806.000 toneladas, registran un incremento del 25%. Por su parte, los automóviles y sus piezas decrecen un 9,2% hasta un total de 477.000 toneladas. Por unidades, el tráfico de automóviles desciende un 0,63% hasta un total de 263.296 vehículos. Igualmente, el tráfico Ro-Ro disminuye un 7,99%, con un total de 2.853.075 toneladas.
Los graneles líquidos han cerrado el primer cuatrimestre del año con un retroceso del 11% hasta un total de 1,1 millones de toneladas. Esta caída se debe, principalmente, a los resultados de mercancías como el gas natural que, con 684.000 toneladas, desciende un 18,2%; y el gasóleo que, con 175.000 toneladas, disminuye un 1,7%. Por el contrario, los productos químicos, con un movimiento de 129.000 toneladas, registran un avance del 28,2%.
Los graneles sólidos disminuyen un 9% en el acumulado hasta el mes de abril, con un total de 644.303 toneladas. En este epígrafe destacan los movimientos de mercancías como cereales y sus harinas (que caen un 18,8%) hasta las 257.000 toneladas; abonos naturales y artificiales (que crecen un 53,7%) hasta las 164.000 toneladas; y cemento y clínker (con una caída del 39,7%) hasta las 93.000 toneladas.
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través del puerto de Valencia durante el primer cuatrimestre del año han sido: España, con 2,70 millones de toneladas y un descenso del 5,58%; China, con 2,20 millones de toneladas y un incremento del 9,49%; Estados Unidos, con 1,62 millones de toneladas y un avance del 8,72%; Argelia, con 1,53 millones de toneladas y un retroceso del 29,98%; e Italia, con 1,51 millones de toneladas y un decremento del 14,72%. Por áreas geográficas destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro con un tráfico de 6,07 millones de toneladas y un descenso del 13,64%; y la del Lejano Oriente, con un tráfico de 3,35 millones de toneladas y un alza del 13,47%.