Según un estudio publicado por la compañía Solunion, la salida del Reino Unido de la UE supondrá importantes pérdidas en las facturas exportadoras de los que hasta ahora hemos sido sus socios comerciales. Según este estudio, la UE en su conjunto perdería cerca de 25.000 millones de euros en exportaciones de bienes y unos 5.500 millones en la de servicios entre los años 2017 y 2021, ya que se valora como posibilidad que las mercancías que entren en UK lleven una carga arancelaria de hasta el 3%.
Según la fuente citada, los países más castigados serían: Holanda, Irlanda, Bélgica y Alemania y en España, las exportaciones de bienes caerían por valor de 1.600 millones de euros en el plazo de 2017 a 2021 mientras que las exportaciones de servicios bajarían en 1.000 millones de euros.
En lo que se refiere a inversiones británicas realizadas, el mayor deterioro os se notaría en Estados Unidos (25.000 millones), Holanda (15.000 millones) y Francia (6.000 millones).
Y con respecto a la libra, se produciría una depreciación de entre el 5 y el 7%, por lo cual se encarecerán los costes de importación y se reducirá la rentabilidad de las empresas inglesas.