El 6 de abril, dentro del apretado programa del viaje de Estado de los Reyes a Japón, tuvo lugar en Tokio el encuentro con empresarios japoneses. Los empresarios japoneses con intereses en España transmitieron al Rey su interés por “invertir más en España”. Este desayuno estuvo organizado por el ICEX e Invest in Spain. En él participaron varios altos representantes de grandes empresas japonesas con proyectos de inversión en España, entre las que se encontraban: Mitsubishi, Nissan, Panasonic, Hitachi Sumitomo, Mitsui, Nomura, NEC Coroporation, Ube Industries, NTT DATA, e Itochu.
En la reunión también estuvieron los más altos representantes de la Cámara de Comercio de España y la CEOE, la Federación de Negocios Japonesa (Keindanren) y la Cámara de Comercio e Industria y Comercio de Japón; la CEOE anticipó que en unos tres meses se producirá un viaje a España de la delegación de empresarios japoneses interesados en conocer más de cerca las oportunidades de negocio de comerciar e invertir en nuestro país.
Las 200 empresas japonesas que actualmente están censadas en España, han invertido en nuestro país más de 4.000 millones de euros mediante filiales. Son diversos los sectores de estas compañías niponas, pero destaca el alto contenido tecnológico de sus inversiones en automoción, telecomunicaciones, bienes de consumo y energía.
Tras el desayuno se produjo el acto de apertura de la XXVI edición del Comité Bilateral Hispano-Japonés de Cooperación Empresarial. En este momento el Rey destacó el interés empresarial japonés en España y se escucharon también las intervenciones del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, y el de Revitalización Económica de Japón, Noboteru Ishihara, que coincidieron en manifestar las buenas relaciones empresariales existentes entre ambos países, poniéndose de manifiesto la confianza que genera España tras haber tenido que afrontar, con gran esfuerzo, la reciente crisis económica.
El Rey dijo que España es el decimosegundo país receptor de inversión directa extranjera en el mundo y que el stock de inversión extranjera es superior a 500.000 millones de dólares, que el 95% de las multinacionales instaladas en España tiene previsto mantener o ampliar sus inversiones, y que en 2016 nuestras exportaciones registraron un nuevo récord histórico.
Felipe VI también destacó que Japón es el segundo mayor socio comercial de España en Asia, habiéndose duplicado las exportaciones españolas a Japón desde el comienzo de la crisis y recuperándose las importaciones bilaterales.
Dastis aludió a la larga experiencia de cooperación entre España, Japón y América Latina, y que fuera de Europa la región de Asia-Pacífico es la más importante para España. El ministro de Revitalización Económica de Japón, Noboteru Ishihara, habló de la historia común de intercambio y que las relaciones económicas unen a los dos países, siendo España la puerta de entrada de negocio a Iberoamérica.
Durante el encuentro mantenido por los Reyes con Abe y su esposa Akie en el Palacio Akasaka, tuvo lugar el intercambio de estos instrumentos bilaterales, formados por un acuerdo y seis memorandos de entendimiento que se firmaron por las autoridades de ambos países. La movilidad de jóvenes de ambos países, pasando por turismo, cooperación económica en industria, energía, tecnología industrial; cooperación científico-tecnológica; cultural (exposición de Velázquez), fueron algunos de los acuerdos bilaterales suscritos, aunque lo que más interés suscita sigue siendo la aceleración del Acuerdo de Libre Comercio que negocia la Unión Europea con Japón, que se espera pueda estar cerrado en pocos meses.