Bankia aprueba en su Junta la distribución de 317 millones de dividendo - Moneda Única
Finanzas

Bankia aprueba en su Junta la distribución de 317 millones de dividendo

La Junta General de Accionistas de Bankia aprobó la distribución de un dividendo de 317 millones de euros con cargo a los resultados obtenidos en 2016, lo que supone un incremento del 5% sobre el montante correspondiente al pagado el año anterior. El dividendo se pagará el 31 de marzo en efectivo y asciende a una cuantía bruta de 2,756 céntimos de euro por acción.

Con este dividendo, el tercero de su historia, Bankia continúa con la devolución de las ayudas públicas recibidas. De mantenerse esta participación en la fecha del pago del dividendo, Bankia retornaría a los contribuyentes 209 millones de euros adicionales.

Tras este abono, el Estado habrá recuperado un total de 1.836 millones de euros, teniendo en cuenta la cantidad ingresada con la privatización de un 7,5% del capital de Bankia efectuada en febrero de 2014, que aportó 1.304 millones de euros, y la suma de los tres dividendos aprobados hasta la fecha, que asciende a 532 millones de euros.

Además, la Junta de Accionistas de la entidad ha aprobado la reelección como presidente de José Ignacio Goirigolzarri durante cuatro años más. Además, también ha sido reelegidos por cuatro años los consejeros Antonio Ortega, Jorge Cosmen, José Luis Feito, Fernando Fernández y Álvaro Rengifo.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó en su discurso pronunciado en la Junta que la entidad pretende multiplicar casi por dos de aquí a 2019 el número de clientes que son atendidos por un gestor personal, hasta alcanzar los 3,3 millones. De ellos, un millón recibirán servicio a través de gestores remotos.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó en su discurso pronunciado en la Junta que la entidad pretende multiplicar casi por dos de aquí a 2019 el número de clientes que son atendidos por un gestor personal, hasta alcanzar los 3,3 millones. De ellos, un millón recibirán servicio a través de gestores remotos. 

El presidente de Bankia detalló el avance en el nuevo posicionamiento de la entidad con sus clientes lanzado a principios de 2016 y que busca adecuar la relación con ellos “a los principios de sencillez y transparencia”. 

En esa dirección enmarcó el proceso paulatino de retirada de comisiones para clientes con nómina o pensión en la entidad; autónomos con seguros sociales o impuestos domiciliados; clientes digitales, o, este mismo enero, el lanzamiento de la hipoteca sin comisiones, que nace con un tipo de interés “muy competitivo y no obliga, a diferencia de las prácticas de nuestros competidores, a la contratación de productos adicionales”. 

Estos principios se han aplicado también a la resolución de asuntos como la devolución de la inversión a los accionistas minoritarios que acudieron a la OPS de 2011 o, más recientemente, a aquellos que tenían una hipoteca con cláusula suelo. Bankia ha recibido desde principios de febrero más de 33.000 solicitudes de restitución de los fondos cobrados y ya ha devuelto el dinero –más de 127 millones de euros- a más de 25.000 clientes.

Este procedimiento, argumentó Goirigolzarri, “alinea los intereses de nuestros clientes, a los que ofrecemos una solución rápida, transparente y gratuita, con los de los accionistas, al evitarnos cuantiosos gastos judiciales”.

Todas estas medidas han tenido como consecuencia que el índice de satisfacción de los clientes de Bankia en la entidad se encuentre “a un nivel superior al que teníamos a principios de 2012 y nuestro objetivo es que siga mejorando”.

Y se han traducido, también, en un aumento de la actividad de los clientes con el banco. Así, en 2016 Bankia captó 264.000 nuevos clientes, un 37% más que en 2015; al tiempo que el número de nóminas domiciliadas creció en 172.000, un 7%, y la cuota en crédito al consumo se elevó del 4,17% al 4,84%, tras registrarse un incremento del 31% en la concesión, superior en 2,5 veces a la media del mercado.

El presidente de la entidad Indicó que en 2016 Bankia tenía 1,8 millones de clientes con gestor personal asignado y “nuestro objetivo es que en un periodo de tres años multipliquemos casi por dos esta cifra, hasta los 3,3 millones”.  “Hoy hay 300.000 clientes atendidos por ‘Conecta con tu experto’ y nuestra previsión es que en el año 2019 tengamos un millón de clientes” en este servicio, atendidos por “gestores de la máxima cualificación”. En la actualidad, Bankia cuenta con 300 personas asignadas a este servicio y la pretensión es que en 2019 ronden las 1.000.

Otra de las materias en las que la entidad ha trabajado intensamente es en “la digitalización de todos nuestros procesos internos”, que han permitido ahorros de tiempo en torno al 50% “en productos tan típicos como abrir una cuenta de crédito, conceder una hipoteca o comercializar una tarjeta. Esto es clave porque, cara al cliente, se incrementa la rapidez y, por tanto, la percepción de calidad del servicio recibido”.

Goirigolzarri hizo un repaso por las principales rúbricas del balance y la cuenta de resultados. “Es un enorme orgullo poder compartir con todos ustedes que el banco del que son propietarios es el banco más eficiente, más rentable y más solvente de entre los seis grandes bancos en sus actividades en España”, cuando en 2012, después de que el grupo fuese recapitalizado, Bankia estaba “en la última posición”. “Hoy contamos con un banco sólido, que obtiene unos potentes resultados, lo que nos permite generar capital de forma recurrente. Y esta es la razón que nos conduce a proponerles el reparto de 317 millones de euros en dividendos, un 5% superior” al aprobado en la Junta anterior.

Otro de los aspectos a los que Goirigolzarri dedicó buena parte de su discurso fue lo relativo a gobierno corporativo, sustentado en los valores de la entidad: integridad, profesionalidad, compromiso, cercanía y orientación al logro.

Compartir
Etiquetas: