Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva superan los 2.500 millones en 2016 - Moneda Única
Alimentación

Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva superan los 2.500 millones en 2016

Andalucía se consolida como líder mundial en comercialización de aceite de oliva en 2016 al exportar el 75% del aceite de oliva español, es decir, dos de cada tres euros, y registrar un nuevo récord de las exportaciones, superando por primera vez los 2.500 millones de euros, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. En 2016, Andalucía exportó 2.534 millones de euros en aceite de oliva, lo que supone un incremento del 21,2% respecto al año anterior.

Dentro de los tipos de aceite exportados, el líder absoluto en ventas fue el aceite de oliva virgen, con 1.850 millones, un 73% del total, y con un incremento del 21,4% respecto a 2015.

En cuanto a los mercados de destino, en primer lugar se sitúa Italia, que compró aceite de oliva por valor de 761 millones de euros (30% del total), un 11,2% más que en 2015; y en segundo puesto está Estados Unidos, con compras por valor de 367 millones (14,5% del total) y un incremento destacado del 60%. El tercer destino de las exportaciones andaluzas fue Portugal, con 266 millones de euros (10,5% del total) y un aumento del 26,6%; seguido de Francia con 226 millones y una subida del 16,9% (8,9% del total); y Reino Unido, que con una subida del 9,3% y 108 millones de euros (4,3% del total) es el quinto mercado. En sexto puesto se sitúa China con 108 millones de euros y un crecimiento del 11%; seguido de Japón, con 84 millones y un alza del 2,9%; y Australia que, con 63 millones de euros, registra un crecimiento del 85%, con lo que casi dobla sus importaciones de aceite andaluz. Alemania, en noveno lugar, registró 51 millones y un espectacular incremento del 95%, con el que también dobla sus compras a Andalucía, y cerrando la lista de los diez primeros mercados está Países Bajos, con 35 millones y aumento del 16%.

En 2016 fueron 527 las empresas andaluzas exportadoras de aceite de oliva (38 más que en 2015).

Compartir
Etiquetas: