Éxito de Intersicop 2017, Salón de la panadería, pastelería heladería y café - Moneda Única
AlimentaciónEmpresasFerias

Éxito de Intersicop 2017, Salón de la panadería, pastelería heladería y café

En la última edición de Intersicop, Salón Internacional de la Panadería, Pastelería, Heladería y Café celebrado en los pabellones de IFEMA (Madrid) del 19 al 21 de febrero, se ha podido ver una feria renovada, con nuevos objetivos y el claro propósito de convertirse en el punto de encuentro de proveedores y profesionales, pero también entre fabricantes y distribuidores, alumnos y escuelas, pasteleros, panaderos, heladeros y otros colectivos vinculados a los tres grandes sectores representados en el salón: pastelería, heladería y panadería.

La feria superó las expectativas iniciales con la  visita de 18.752 profesionales. Aunque la feria fue en Madrid, fue visitada profesionales de toda España, siendo Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Valencia, por este orden, las comunidades autónomas que aportaron más asistentes (después de Madrid). Un 5% de los visitantes fueron extranjeros, originarios de 59 países, principalmente de Portugal, Italia y Brasil.

En cuanto al perfil del  visitante, 30% fueron profesionales artesanos de panadería, pastelería y helado; 21% profesionales del segmento industrial de panadería, pastelería y helado; 7% distribuidores y 7% de hostelería.

La feria, la única en España dedicada monográficamente a los sectores de la pastelería, la panadería y la heladería, reunió a 272 expositores (174 expositores directos + 98 marcas representadas) y 41 empresas procedentes de Alemania, Bélgica, Eslovenia, Francia, Italia, Portugal, Suiza y Turquía. Desde especialistas en mobiliario, expertos en refrigeración comercial y en hornos, hasta fabricantes de material para el chocolatero artesano y materias primas, presentaron las últimas tendencias en equipamiento, productos y servicios: cacao  que data de 3.000 a.C, azúcar dorado que permite que los  platos adquieran un color y una luz especial, panes con semilla de chía, chocolate con azúcar mascabado de Isla Mauricio, hornos con funciones similares a los smartphones, máquinas de granizado de ventilación vertical, modelos de vitrinas que hacen más atractivas la exposición de productos.

El espacio de pastelería contó con estrellas como Jordi Bordas que habló de la pastelería “free”, Paco Torreblanca que analizó la nueva pastelería en plato para restauración, Carles Mampel que elaboró tartas sablés u Oriol Balaguer que dio a conocer las especialidades de la Duquesita. También Olivier Fernández, Eric Ortuño, Daniel Álvarez, Jordi Puigvert y Abraham Balaguer.

El espacio de heladería contó con Carlos Arribas y sus claves para poner en marcha una heladería, Lluís Ribas analizando el helado sin alérgenos como nueva tendencia del mercado, el tándem Pablo Galiana y Enrique Coloma que centraron su discurso en la importancia de una buena formulación, Jaume Turró y su nuevo libro “30 Helados Imprescindibles”, y Judit Comes, y el dúo Gérard Taurin y Verónica Bustamante, y Aitor Otin. Uno de los momentos más esperado fue la intervención del equipo español de la Copa del Mundo de Heladería que consiguió medalla de plata en 2016 y que presentó en primicia al conjunto que se irá a la Copa del mundo en 2018.

En el espacio de panadería hubo casos de éxito (Emili Feliu, Jesús Sánchez, Moncho y Tomás Beneyto), mesas redondas sobre fermentación y masa madre, demostraciones de los Espigas (Selección Nacional de Panadería Artesana) y Grupo VPQ, la historia de entidades como CEOPAN, ponencias de panaderos como Yohan Ferrant, Xevi Ramon, Salva Pla y José V. Galán.

Compartir
Etiquetas: