La Autoridad Portuaria de Valencia ha cerrado 2016 con un tráfico de contenedores de 4,7 millones de teus, cifra que supone un incremento del 2,32% y representa el mejor registro histórico del recinto. La exportación en contenedor sube un 4,96 %, con un total de 1.105.438 teus, mientras que la importación avanza un 5,03 % hasta los 1.105.978 teus. Por su parte, los contenedores en tránsito han concluido el ejercicio con un ligero ascenso del 0,08%.
En cuanto al tráfico total, los tres enclaves gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandía) han experimentado un incremento del 1,71% respecto al ejercicio anterior, con un total de 71.280.984 toneladas manipuladas. Esta cifra supera el mejor dato histórico de Valenciaport. Por lo que respecta al comercio exterior, el import-export de mercancía general ha crecido un 1,93% , hasta un total de 21.434.954 toneladas.
La mercancía general en contenedor, con 53.786.327 toneladas movidas, aumenta un 2,91% a cierre de 2016. Este crecimiento es debido al buen comportamiento de mercancías como los materiales de construcción elaborados que, con 5,33 millones de toneladas, avanzan un 2,29%; resto de mercancías que, con 2,11 millones de toneladas, crecen un 4,76%; y los productos químicos que, con 1,81 millones de toneladas, suben un 9,47%.
La mercancía general no containerizada, por el contrario, retrocede un 0,78% en 2016. En total, durante este ejercicio se han canalizado 10.749.993 toneladas de este tipo de mercancías. Este descenso es consecuencia, principalmente, al descenso de los productos siderúrgicos que, con 1,84 millones de toneladas, disminuyen un 4,57%. Por el contrario, los automóviles y sus piezas registran un crecimiento del 10,69%, con un tráfico total de 1,54 millones de toneladas. Estas cifras consolidan a Valenciaport como una de las principales plataformas logísticas del país para el sector automovilístico. Asimismo, el tráfico ro-ro aumenta un 4,33% hasta un total de 8.914.957 toneladas canalizadas. Los graneles líquidos, por su parte, han cerrado el ejercicio con un descenso del 0,30% y un tráfico total de 3.803.068 toneladas. Igualmente, los graneles sólidos han concluido el año con un retroceso del 7,67%, alcanzando un tráfico total de 2.478.928 toneladas.
Los principales países que han canalizado el mayor volumen de mercancías a través de Valenciaport en 2016 han sido: España, con 8,48 millones de toneladas y un crecimiento del 4,98%; China, con 6,76 millones de toneladas y un avance del 16,98%; Argelia, con 5,63 millones de toneladas y un retroceso del 2,73%; Italia, con 4,88 millones de toneladas y un decremento del 3,08%; y Estados Unidos, con 4,37 millones de toneladas y un descenso del 0,48%. Por áreas geográficas destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro con un tráfico de 19,38 millones de toneladas y un descenso del 4,83%; y la del Lejano Oriente, con un tráfico de 9,85 millones de toneladas y un alza del 14,70%.