La compañía americana de coches autónomos no deja de sorprender, esta vez con transporte de mercancías.
Pese a que su intención es centrarse en vehículos autónomos, de momento, buscan todo tipo de camiones de mercancías. Sin ser tan llamativo como lo que atañe al negocio del transporte de pasajeros en las ciudades, si se piensa de forma fría, el de las mercancías es un negocio de gran potencial. Incluso las grandes tecnológicas necesitan de estos grandes vehículos para operar en sus respectivos sectores. Sería el caso de Amazon que, sin sus productos en el almacén, no sería ni la cuarta parte de lo que es ahora.
En cualquier caso, Otto sólo fue la punta del iceberg, y es que para ver normalizados este tipo de camiones aún queda mucho tiempo. De momento, la actualidad dice que Uber Freight es todo un marketplace para camiones. Es decir, al igual que la aplicación madre, lo que hacen es poner en contacto a transportistas y mercancías; bajo las leyes de la oferta y demanda y con Uber cobrando una comisión de entre el 15 y el 20% del servicio, la empresa ya está montada. Una nueva patita de Uber en su intento de colonizar la región del transporte, del tipo que sea, pese a que de momento sólo esté en San Francisco y Chicago, apunta a comerse el negocio en nuevas geografías. La ley se repite de nuevo: una empresa de camiones pero que no cuenta con ninguno entre sus activos. El mercado del transporte de mercancías por ferrocarril representa el 12% del total de la facturación del sector ferroviario en España. Estos servicios se prestan sobre 11.210 km de vías de Adif.