Dinamarca se revela como un país con grandes oportunidades de desarrollo de infraestructuras públicas para empresas españolas - Moneda Única
Mercados

Dinamarca se revela como un país con grandes oportunidades de desarrollo de infraestructuras públicas para empresas españolas

El informe Doing Business del Banco Mundial de 2015 destacó a Dinamarca como el país europeo donde es más fácil hacer negocios

Dinamarca cuenta con un ambicioso plan de inversión pública en diversos sectores: infraestructuras, edificios singulares, Smartcity y tecnologías de la información para los que requiere la colaboración de compañías extranjeras

El Gobierno danés ha destinado 13.500 millones de euros en infraestructuras de transporte hasta 2020, la mayor parte a transporte público

La jornada de Mercados Internacionales “Dinamarca. Oportunidades para las empresas españolas en contratación pública” celebrada en el día de ayer por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, fue la plataforma elegida por la Agencia de Inversiones de Dinamarca y los representantes de Invest in Denmark para transmitir a las empresas españolas asistentes las amplias posibilidades de contratación pública que ofrece este país nórdico, derivadas del proceso de modernización de sus infraestructuras públicas de transporte y servicios en el que se halla inmerso. El acto fue inaugurado por el embajador de Dinamarca en España, John Nielsen.

Dinamarca destaca por contar con una estabilidad política y seguridad jurídicas inmejorables, y según el informe 2015 Doing Business del Banco Mundial se trata del país europeo en el que es más fácil hacer negocios.

Además, “no conviene olvidar que muchas empresas ven a Dinamarca como la mejor puerta de entrada a toda Escandinavia, lo que hace que este relativamente pequeño mercado de 5,7 millones de habitantes se multiplique por cinco, llegando a 25 millones de consumidores, con el poder adquisitivo más alto de todo el continente”, señaló Augusto de Castañeda, Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

El gobierno de Dinamarca lleva 15 años desarrollando, junto al resto de administraciones públicas del país, su estrategia de digitalización nacional. De hecho, en 2016 se inició un nuevo periodo de planificación, hasta 2020, que contiene 33 medidas para implementar la digitalización en todas las esferas de la sociedad. Esta estrategia sostenida en el tiempo le ha valido a Dinamarca ser el líder europeo en digitalización, según el Índice de la Economía y Sociedad Digital realizado anualmente por la Comisión Europea.

A esta estrategia va ligado un ambicioso plan de inversión pública en diversos sectores como infraestructuras, edificios singulares, Smartcity y tecnologías de la información para los que el país necesita la colaboración de compañías extranjeras, con el fin de llevar a cabo los proyectos de la forma más eficiente y eficaz posible.

Cabe señalar que el gobierno danés ha destinado 13.500 millones de euros en infraestructuras de transporte hasta 2020, la mayor parte a transporte público.

Asimismo, el gobierno danés aprobó en el año 2007 un ambicioso plan de reformas con el objetivo de mejorar la calidad de la atención sanitaria en el país, destinando un total de 5.400 millones de euros (60% aportados por el estado y 40% por las regiones) para infraestructuras hospitalarias y con plazo de 10 años (2009-2018) para aceptar proyectos.

Tal y como explicó D. Jesper Evensen, jefe de departamento Location Denmark, Invest in Denmark “El 62% de la actividad prevista en 2017 está formada por los nuevos proyectos de construcción, principalmente edificación civil y hospitales. El mercado de la construcción en Dinamarca reconoce la necesidad de empresas extranjeras y a la hora de participar en una licitación es recomendable contar con un socio local”.

A continuación, Ulrik Fleischer-Michaelsen y José María Barnills, abogados de Njord Law explicaron a los asistentes las ventajas de establecer una filial en Dinamarca durante el proceso de licitación, así como las cuestiones jurídicas y financieras a tener en cuenta.

El acto continuó con la intervención de Jimmy Rydahl y Michael Gehrke, socios-directores de Fortem, quienes dieron las claves para tener éxito en una licitación pública en Dinamarca. De acuerdo con sus palabras “gana la mejor oferta y las empresas españolas tienen las mismas posibilidades de éxito que las danesas”.

Para terminar la primera parte de la jornada, Carmela Seijo Veiguela
Gerente de Desarrollo de Negocio en Acciona Infraestructuras, S.A. dio a conocer a los asistentes cómo ha sido la experiencia de Acciona como compañía española adjudicataria de un contrato público en Dinamarca. Según señaló Carmela Seijo, “El mercado danés es abierto, transparente y es muy importante para el cliente la innovación que se pueda aportar al proyecto”.

La celebración de esta jornada organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha constituido una oportunidad única para dar a conocer a las empresas españolas las oportunidades de negocio que ofrece el sector público danés, con el objetivo de poder aportar todo su conocimiento y experiencia a los proyectos que se están licitando en el país nórdico.

Compartir
Etiquetas: