Sao Paulo busca inversores en España para una nueva fase de concesiones de autopistas - Moneda Única
Mercados

Sao Paulo busca inversores en España para una nueva fase de concesiones de autopistas

La subsecretaria de Industria e Innovación del estado brasileño de Sao Paulo, Karla Bertocco, ha presentado en España la nueva fase de su programa de concesiones de infraestructuras, que incluye cuatro autopistas. El estado ha contado con la asesoría de la IFC (International Finance Corporation) y varias consultoras para hacer las licitaciones más atractivas a los inversores internacionales.

A finales de 2015 existían un total de 1.357 parques eólicos, los cuales contaban con una potencia total de 22.988 megavatios. En el segmento de energía solar fotovoltaica, la potencia alcanzó los 4.671 megavatios en 2015, mientras que el número de plantas de energía solar termoeléctrica se mantiene en 51 El plan engloba cuatro lotes de carreteras: Florínea-Igarapava, con 572 kilómetros y 200 kilómetros de duplicación de calzada; Itaporanga-Francia, con 747 kilómetros y 308 kilómetros de duplicación de calzada; Miracatu-Ubatuba, con 343 kilómetros y 45 kilómetros de duplicación de calzada; y Norte Beltway, con 70 kilómetros.

La licitación de la primera se prevé para octubre por un total de 1.200 millones de euros. La segunda está valorada en 1.400 millones y se cerrará antes de fin de año.

“Estas dos áreas no presentan problemas medioambientales ya que no son áreas protegidas y están habilitadas perfectamente para recibir a la industria”, ha explicado Bertocco en declaraciones a EFEempresas. La licitación de las restantes se prevé para el primer semestre de 2017. Entre las empresas interesadas por las concesiones se encuentran la española Abertis o la portuguesa Mota Engil, según Bertocco.

El objetivo de este nuevo plan es atraer más capital extranjero. Para lograrlo, el estado de Sao Paulo se ha basado en diversos estudios que recogen su trayectoria a lo largo de casi 20 años de experiencia en este tipo de concesiones (actualmente hay otras 20 rutas de peaje) y ha realizado algunas modificaciones en su modelo de contrataciones para facilitar la llegada de las empresas.

Entre las acciones llevadas a cabo se encuentran la ampliación de los plazos del proceso de contratación de 45 a 90 días para que las compañías internacionales puedan realizar sus análisis, la presentación de toda la documentación en inglés y una mayor transparencia (se ha suscrito un acuerdo entre gobierno, concesionarios e inversores para que la relación entre los integrantes sea lo más cercana posible).

Además, el gobierno está buscando el apoyo del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) para que los proyectos puedan financiarse a través de él.

“Este proyecto es necesario para hacer frente al reto económico, ético e institucional que está atravesando Brasil”, ha dicho Bertocco.

“Tras varios estudios sobre rentabilidad de las autopistas, el marco legal y el mercado brasileño, hemos llegado a la conclusión de que los inversores no se fiaban de nosotros porque no nos conocían, por lo que tomamos la decisión de hacer este proyecto más internacional”, ha añadido.

Se espera que estas concesiones contribuyan a mejorar la empleabilidad en el estado (generando alrededor de 11.000 nuevos trabajos a lo largo de los 30 años de contrato) y a la creación de un modelo innovador y con un mayor desarrollo tecnológico exportable a otros estados.

En la actualidad, de los más de 21.000 kilómetros de rutas, 15.000 kilómetros están operados por el estado y el resto, por compañías privadas.

También para finales de 2016, el estado de Sao Paulo planea la concesión de las líneas 5 y 17 de metro.

Compartir
Etiquetas: