El verano de 2016 se cierra con un balance turístico “singular y excepcional” gracias a las oleadas de turistas extranjeros -mayoritariamente “prestados”- por la inestabilidad de las regiones que compiten con España en el Mediterráneo por los destinos de sol y playa (especialmente Turquía), según Exceltur.
La inestabilidad política en el Mediterráneo y la inseguridad a causa del terrorismo sufrida en otros destinos europeos ha permitido cerrar el tercer trimestre de 2016 con un fuerte aumento de la actividad turística en España. De los 6,6 millones de crecimiento estimado para todo el 2016 de turistas extranjeros y los ingresos que dejan (2,8 millones de euros), 3,9 millones de turistas (el 60,3%) y 1,7 millones de euros, procede de “demanda prestada” de terceros países. La llegada de turistas extranjeros a Turquía y Egipto se ha desplomado un 40,7% de junio a agosto, lo que supone la pérdida de 7 millones, mientras que los destinos del sol y playa españoles han registrado un incremento de 1,9 millones en los mismos meses del verano. El uso de paquetes vacacionales para venir a España ha crecido un 20,8% y las pernoctaciones de los usuarios de hotel un 8,8%, lo que ha suavizado los ritmos de descenso de los ingresos por turista extranjero. Los datos de ingresos por turista de los meses de junio y julio (último disponible) han caído el 2,2% interanual, hasta los 717 euros, frente a las caídas del 4% durante los meses de primavera y del 6,5% de inicios del año. Las zonas costeras, con Canarias, Andalucía y Baleares a la cabeza, junto a las comunidades de Asturias, Galicia, País Vasco y Cantabria han registrado el mejor balance turístico en el verano de 2016.
Según Exceltur, el ‘brexit’, la aprobación en referéndum de la salida del Reino Unido de la UE, no ha tenido este verano ningún impacto en el conjunto del sector turístico español, ni en la afluencia de los turistas británicos ni en su gasto. De hecho, el Reino Unido encabeza el crecimiento de la demanda turística en el periodo, y las pernoctaciones de los británicos han aumentado el 12,1% en el tercer trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 2,5 millones. En su comunicado Exceltur ha pedido la “urgente” formación de un gobierno estable para abordar “una gran y continuada apuesta de Estado por el turismo”, consensuada con los diversos partidos y comunidades autónomas. Además, ha solicitado que se cree un ministerio específico de turismo, que actualmente se engloba en el de Industria, Energía y Turismo, así como políticas fiscales que no penalicen la actividad turística o generen “efectos disuasorios indeseados”, como las tasas turísticas o la subida de impuestos locales.