Así lo ha anunciado esta semana el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructuras colombiana, Luis Fernando Andrade, en la reunión que ha tenido con más de ochenta empresas españolas del sector de infraestructuras, organizada por la Cámara de Comercio de España, a través del Comité Bilateral Hispano-Colombiano.
Según destacó la Cámara de Comercio de España, la economía colombiana mejorará con la puesta en marcha de los Acuerdos de Paz que seguirán al cese del fuego bilateral que se firmó en La Habana. En Colombia están presentes actualmente 300 empresas españolas con una presencia estable. En el encuentro, organizado por la Cámara de Comercio de España, participaron más de 80 empresas del sector de las infraestructuras. Andrade ha explicado esta semana que, en el año 2010, Colombia empezó un ambicioso programa de renovación y construcción de infraestructuras. De todas las obras proyectadas, ya hay muchas en ejecución, gran parte de ellas en manos de empresas españolas. Acerca de las obras que aún quedan por hacer, según Andrade recordó la expansión del aeropuerto de Cartagena, la construcción del segundo aeropuerto en la ciudad de Bogotá, los más de 1.500 km de autopistas de cuarta generación o la nueva red de cercanías de Bogotá que funcionará dando servicio, a los dos aeropuertos de la capital. Andrade ha afirmado que en el ámbito de las carreteras, Colombia quiere seguir el modelo español que se implantó a partir de los años 80 y que propició una mejora sustancial del sistema de transporte. Por otro lado, el presidente de la sección española del Comité Bilateral Hispano-Colombiano, Santiago Rengifo, ha disertado sobre las perspectivas de crecimiento de la economía colombiana. Rengifo ha comentado también sobre la “confianza” que inspiran las políticas del gobierno del presidente Santos, “que han permitido mantener una situación financiera saneada, un envidiable manejo de la política económica y un decidido espíritu regeneracionista y modernizador plasmado en la ambiciosa agenda de reformas estructurales que lleva a cabo”. El PIB colombiano creció en el año 2015 un 3, 1%, según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Colombia, a pesar de que hubo una caída del precio del petróleo y un contexto internacional poco favorable.
En este año 2016, Colombia será uno de los países de la región que más crecerá y que más oportunidades de negocio ofrecerá para la inversión extranjera, destaca esta organización.. Según los rankings internacionales, Colombia ofrece el entorno de negocios más atractivo de la región. Este factor permite captar un flujo creciente de inversiones extranjeras.“Las favorables perspectivas de crecimiento y el entorno de negocios se van a ver además claramente mejorados con la puesta en marcha de los Acuerdos de Paz que seguirán al cese del fuego bilateral que se firmó hace unos días en La Habana”, ha destacado el presidente de la sección española del Comité Bilateral Hispano-Colombiano. Para Rengifo la paz no tan sólo abrirá una etapa de esperanza y reconciliación nacional, sino que también generará bienestar, crecimiento y empleo. Entre los sectores de mayor interés para empresas exportadoras españolas por la espera del fuerte crecimiento se pueden destacar los servicios de ingeniería y todo lo relacionado con las infraestructuras como los equipos para la industria minera y petrolera; y productos agroalimentarios y de consumo, pues se espera un fuerte crecimiento de la demanda interna. En la inversión, además de las infraestructuras, las cadenas de distribución y el sector de las franquicias pueden dar en este país grandes oportunidades, que vienen de la esperada subida del consumo interno. La Agencia Nacional de Infraestructuras colombiana tiene que organizar proyectos de concesiones y otras formas de colaboración público-privada para la construcción y explotación de las infraestructuras públicas de transporte. En septiembre 2015 , el Comité organizó en Cartagena de Indias un encuentro del presidente Santos, junto a siete de sus ministros, con más de una veintena de presidentes y consejeros delegados de grandes empresas españolas. Se organizó un encuentro entre pymes españolas y colombianas en la capital del país, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá y en el que participaron más de 200 empresas de ambos países.