Las insolvencias empresariales disminuirán un 10% en España con respecto a 2015. Informe Solunion - Moneda Única
Economía

Las insolvencias empresariales disminuirán un 10% en España con respecto a 2015. Informe Solunion

Las insolvencias aumentarán un +2% en el mundo en 2016 y se prevé un incremento similar en 2017. Asia Pacífico (aumento del 13% en las insolvencias empresariales en 2015) y Latinoamérica (+17%) constituyen los puntos calientes en 2016. Europa Occidental es la única región donde se espera una reducción de las insolvencias: -5% en 2016 y -3% en 2017.

SOLUNION, la compañía experta en seguros de crédito, analiza los datos del último informe de insolvencias de su accionista Euler Hermes, que prevé un aumento de las insolvencias del +2% en 2016 y en 2017. Se trata de la primera subida registrada después de seis años consecutivos de caída.

1. El bajo desempeño del crecimiento y el comercio. Se espera que el crecimiento se reduzca al +2,5% en 2016. El comercio mundial también seguirá decreciendo en términos de valor, un -2% este año tras el -10% de 2015, y ejercerá aún más presión en los ingresos de las empresas. 2. Aspectos de idiosincrasia que han generado nuevos impactos. El sector de la energía está muy afectado por la persistencia de la tendencia de precios bajos del petróleo. Otro impacto se localiza en China, donde el apoyo del Estado a sectores con grandes necesidades de capital se está desvaneciendo en favor de las pymes y las empresas de investigación y desarrollo de alta tecnología, así como otras relacionadas con la producción de bienes de alta gama. La industria siderúrgica se ha visto especialmente afectada. 3. El efecto dominó: las insolvencias suelen traducirse en un peligro para los proveedores si éstos no están bien preparados.

Estados Unidos: el fin de la recuperación y el sector de la energía aumentarán las insolvencias Tras seis años consecutivos de caídas, se espera que las insolvencias empresariales aumenten un 3% en Estados Unidos en 2016 y de nuevo en 2017. La economía está acercándose al final del ciclo de la recuperación, con un crecimiento del PIB que se espera se ralentice al +2,1% este año, 20 puntos porcentuales por debajo de la tasa estimada de equilibrio del crecimiento necesaria para que las insolvencias se mantengan estables. Las condiciones de financiación también son menos flexibles desde que la tasa de la FED aumentase el pasado diciembre. Además, el sector energético está pesando en las previsiones para las compañías estadounidenses. Los beneficios corporativos decrecieron un -12% en 2015, conducidos por los sectores relacionados con la energía. En este contexto, el sector servicios debería actuar como salvavidas y limitar la subida de las insolvencias. De hecho, aunque los servicios representan más del 30% del total de las insolvencias del país, el sector debería mantenerse en buena forma durante este año. Asia Pacífico y Latinoamérica: previsiones de un aumento de dos dígitos en las insolvencias empresariales en 2016 y 2017  Se espera que las insolvencias empresariales continúen aumentando fuertemente en Asia Pacífico. El número de empresas en concurso aumentará un 12% en 2016 con respecto al año anterior, y habrá un nuevo repunte del +7% en 2017.   La región entera continuará sufriendo los efectos de la ralentización de China. El crecimiento del PIB en el país permanecerá estable al +6,5% este año y al +6,4% en 2017, mientras que las insolvencias deberían aumentar un +20% y un +15%, respectivamente, tras el +24% de 2015. La situación será más grave en Latinoamérica. Se espera que las insolvencias empresariales crezcan un +17% en 2016 y un +13% en 2017. Las empresas de la región se ven afectadas por un fuerte deterioro en términos de comercio, debido al bajo precio de las divisas y de las materias primas. La situación más preocupante se da en Brasil, donde se espera que las insolvencias aumenten un +22% este año, tras un +25% en 2015. Europa Occidental: el aumento de los impagos de países extranjeros y algunas políticas perjudiciales suponen riesgos para las empresas.

Europa Occidental es la única región donde se espera que las insolvencias empresariales continúen decreciendo, un -5% este año y un -3% en 2017, tras el -13% de 2015. Dos importantes mejoras durante el año pasado fueron la del sector construcción, aunque aún encara riesgo sensible o alto en 11 de los 17 países de la zona; y la del sector transportes, gracias a la caída del precio del petróleo.  Durante los dos próximos años, las compañías de la región deberían beneficiarse de una ligera aceleración del crecimiento del PIB (+1,6% en 2016, +1,7% en 2017). La ayuda del BCE también ayudará a luchar contra la deflación.  A pesar de la mejora, el nivel de insolvencias continúa siendo elevado, con 11 de los 17 países reportando más casos que antes de 2008. Los países pueden dividirse en cuatro bloques, según los escenarios respecto a las insolvencias: 1. Las insolvencias continuarán cayendo rápidamente: en España (-10% en comparación con 2015), Irlanda (-10%), Portugal (-9%) e Italia (-8%). Aun así, estos países registran un elevado número de insolvencias, por encima de los niveles anteriores a la crisis.  2. Las insolvencias disminuirán a un ritmo moderado: en los Países Nórdicos, Bélgica y Francia. En este último, 2016 marcará la primera mejora desde 2010, con una disminución del -3% respecto a 2015.  3. Las insolvencias se estabilizarán a niveles históricamente bajos: en Austria, Alemania y Reino Unido. 4. Las insolvencias empresariales registraron un aumento sustancial en 2015: en Suiza y Grecia, de un +7% y +8% respectivamente. Se espera que la situación continúe deteriorándose en ambos países, que registrarán un aumento del +3% en las insolvencias este año.

Compartir
Etiquetas: