José Luis Martín - Moneda Única
Entrevistas

José Luis Martín

CEO de BusinessGoOn.

“Contar con una consultora internacional hace posible que el proceso internacional sea más ágil, rápido y eficiente”

¿Cómo son las empresas capaces de aprovechar mejor las ventajas que ha supuesto la globalización para su crecimiento en el extranjero? ¿Puede poner un ejemplo de éxito?

Para nosotros, las empresas que pueden aprovechar las ventajas de la globalización son las que tienen un fuerte carácter o vocación internacional. Por tanto, el éxito de una empresa no depende tanto de la evolución del proceso de globalización, sino de la propia estrategia empresarial de cada compañía. La globalización, en este sentido, puede ser una ayuda.

Nosotros hemos analizado lo que denominamos el triángulo de la internacionalización de empresas o el ADN que tienen que tener las empresas para tener éxito a escala internacional.

En primer lugar, el directivo o equipo directivo tiene que tener la certeza y la convicción de que su empresa inicia o continúa un proceso de expansión internacional. Para ello, es importante que la estrategia internacional esté unida a la estrategia empresarial de la compañía. Que la internacionalización es un proceso donde se consiguen resultados en el medio y largo plazo. En segundo lugar, que la empresa tenga una ventaja competitiva, de su producto o servicio, en el exterior y que tenga la capacidad de ponerla en valor. En tercer lugar, la importancia de los recursos humanos en el proceso de internacionalización, debido a que son ellos el verdadero motor de la misma. Por tanto, la internacionalización no es solamente un departamento de comercio exterior o venta hacia el exterior dentro de la empresa, sino que afecta a todos los departamentos de la compañía: marketing, finanzas, recursos humanos, logística, producción, etc.

Las empresas con base tecnológica dentro de su core business o las empresas de sectores maduros que sepan incorporar, como herramienta competitiva, la tecnología dentro de sus empresas y ponerlas en valor, son las que mejor se van a adaptar a los procesos de globalización.

Hay muchas empresas en España de diferentes sectores y tamaños que están triunfando en los mercados internacionales. Sectores como alimentación, química, banca, infraestructuras, ingeniería, software etc.

En este sentido, ¿qué destacaría usted como principales razones estratégicas para contar con un especialista como BusinessGoOn en los procesos de expansión en el extranjero?

El contar con una consultora internacional hace posible que el proceso internacional sea más ágil, rápido y eficiente. Con el consiguiente ahorro de tiempo y costes para la empresa.

Nosotros entendemos que para que el proceso de internacionalización sea un éxito, es necesario que las empresas, independientemente de su sector o tamaño, deban realizar un plan estratégico internacional, es decir una hoja de ruta y un plan operativo internacional, que conlleven acciones ejecutivas a realizar en el exterior.

En este sentido, desde BusinessGoOn podemos ayudar, tanto en la parte de diseño de la estrategia internacional, como en la parte de las acciones concretas de la ejecución internacional en diferentes países.

Así mismo, podemos ayudar a la empresa en cualquier fase del proceso internacional, en las que se encuentre: fase de aprendizaje o inicial en la internacionalización, fase de expansión internacional, o bien en fase de consolidación. Para ello contamos con oficinas propias y alianzas estratégicas internacionales en diferentes países del mundo.

Nuestra filosofía es acompañar a la empresa en su proceso de expansión internacional, siendo su socio de confianza en el proceso de internacionalización.

Por todo ello, entendemos que los beneficios de la internacionalización se producirán en el medio y largo plazo.

En este sentido, la ventaja no es única y exclusivamente conseguir vender en el exterior, sino que existen muchas ventajas adicionales que revierten en la competitividad y eficiencia de la empresa a nivel global.

Por ejemplo, existen ventajas en producción: aprovechar las economías de escala y acceso a materias primas más baratas; en marketing: creación de una marca internacional y un valor internacional intangible; en el aspecto comercial: generación de nuevas ventas, acceso a nuevos mercados, cercanía con el cliente; en el aspecto financiero: posibilidad de financiarse en otros mercados, compensación de pérdidas y optimización en la planificación fiscal; y en el aspecto estratégico: diversificación de riesgo empresarial al estar posicionado en diferentes mercados.

BusinessGoOn se instala en la City londinense a solo unas semanas del referéndum sobre el Brexit. ¿Qué puede contarnos de esta apertura y qué cree que ocurrirá el 23 de junio?

Siempre hemos tenido un fuerte vínculo y relación con Reino Unido. De hecho, hemos ayudado a muchas empresas españolas, de diferentes sectores y tamaños, a instalarse en este país, así como en el proceso inverso, compañías inglesas a implantarse en España o en zonas de Latinoamérica.

Como consecuencia de lo anterior, UK es un país estratégico para nosotros y, por tanto, hemos decidido implantarnos de forma permanente en Londres, para seguir dando cobertura al sector empresarial tanto en Reino Unido, como en España.

Con respecto al Brexit, es cierto que las encuestas realizadas por diferentes medios son muy ajustadas tanto para la permanencia dentro de la UE como de su salida.

Reino Unido ha sido un país con unas características especiales dentro de la Unión Europea, debido a que ha mantenido su moneda, la Libra y su banco central de Inglaterra, por tanto, es necesario que se siga manteniendo una relación especial entre UK y UE; pero nosotros entendemos, que UK es más fuerte con Europa y Europa es más fuerte con UK.

Compartir
Etiquetas: