Próximamente abrirá sus puertas Madrid Fly, el túnel de viento más grande de Europa, una avanzada instalación tecnológica que permitirá convertir en realidad el sueño de volar. Es el túnel de viento más grande de Europa, con más de 18 metros de altura, desarrollado con tecnología española. Madrid Fly espera acoger en este primer año de apertura a más de 50.000 voladores. Se puede disfrutar de la experiencia de volar desde los 5 años en adelante, sin límite de edad. La inversión inicial del mayor simulador de caída libre de Europa es de más de 6M€.
Próximamente abrirá sus puertas Madrid Fly, el túnel de viento más grande de Europa. Esta avanzada instalación tecnológica permite convertir en realidad el sueño de volar, tanto a particulares que quieran vivir esta innovadora experiencia, como a paracaidistas profesionales, que podrán entrenarse en este túnel de viento vertical de más de 18 metros de altura. «Tras 6 años de desarrollo por fin Madrid cuenta con un túnel de viento donde poder disfrutar de la increíble sensación de volar. Aunque es difícil de describir la experiencia, la sensación de volar es similar a la de flotar en una piscina… de aire, eso sí», explica Alberto Fuertes, director del proyecto Madrid Fly. Madrid Fly espera acoger este primer año a más de 50.000 voladores, entre usuarios fun-flyers y profesionales o pro-flyers. La innovadora experiencia de volar se ve potenciada por el hecho de que Madrid Fly es el mayor simulador de caída libre de Europa y cuenta, también, con la mayor cámara de vuelo acristalada del viejo continente. La inversión inicial de Madrid Fly supera los 6M€. Un 20% se ha destinado a i+D+I para poder construir el túnel de viento más innovador del mundo. Este innovador proyecto, situado en el polígono de Navalcarbón en Las Rozas, está construido con tecnología cien por cien española.
El equipo de i+D+I de Madrid Fly ha desarrollado una importante patente que mejora la experiencia de vuelo: el sistema de refrigeración más eficiente jamás creado para un túnel de viento vertical. Esta importante innovación consigue un flujo de aire óptimo, lo que permite a los voladores flotar de una manera mucho más confortable y cómoda. Sin esta innovadora patente, el aire se calentaría por rozamiento más de 1 ºC/minuto, al circular por los conductos a velocidades de hasta 300 km/h., y la experiencia de vuelo sería mucho menos agradable. La importante inversión que ha realizado la empresa en i+D+I ha permitido perfeccionar todos los componentes y prestaciones de los túneles de viento existentes en la actualidad. Además de la gestión de Madrid Fly la empresa madrileña cuenta con una división especializada en la construcción de túneles de viento. El vuelo indoor es un sector en auge con un volumen de facturación anual de más de 100 M€. En estos momentos existen 82 túneles de viento en el mundo, 22 de ellos en Europa. Madrid Fly tiene la previsión de construir 2 de cada 10 nuevos túneles de viento. Una realidad que parece muy próxima, pues la empresa ya ha firmado la construcción de un nuevo túnel en Polonia. La apertura de Madrid Fly ha supuesto la creación de 26 empleos directos y ejercerá un importante efecto dinamizador para la zona de Las Rozas de Madrid. Una apertura que contribuye a consolidar esta importante área de ocio y deporte de la capital, que este año 2016 ostenta el título de Ciudad Europea del Deporte. Madrid Fly, el primer túnel de viento de la capital y el mayor de Europa abre próximamente.