La ejecución de la obra solucionará los problemas de densidad de tráfico de la RN-19 que en la actualidad cuenta con con un T.M.D.A. de 6.800 vehículos/día. El proyecto, adjudicado por la Dirección Provincial de Vialidad, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Córdoba, tendrá un plazo de ejecución de 18 meses. Isolux Corsán se ha adjudicado los trabajos de duplicación de calzada de la Autovía R.N. Nº19, en el tramo comprendido entre la Ciudad de Devoto y la Ciudad de San Francisco en Argentina. El proyecto, adjudicado por la Dirección Provincial de Vialidad, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Córdoba, tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y cuenta con un presupuesto de adjudicación de 24 millones de Euros.
La ejecución de la obra de duplicación de calzada solucionará los problemas de densidad de tráfico de la Ruta Nacional 19 que en la actualidad cuenta con con un T.M.D.A. de 6.800 vehículos/día, de los cuales el 13% corresponde a vehículos pesados. Esta situación sumada a que en la actualidad la RNNº19 en este sector está conformada por una sola calzada: angosta y bidireccional, provoca grandes demoras en los tiempos de viaje y el consiguiente aumento de las posibilidades de accidentes de tránsito. Además de este proyecto, la compañía se ha adjudicado recientemente, en consorcio con la argentina Teximco la construcción del edificio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Edificio Grierson), en Buenos Aires. Con un presupuesto global de 68 millones de euros, Isolux Corsán se encargará de ejecutar las instalaciones para los consultorios, los laboratorios de diagnóstico por imágenes y análisis clínicos, así como las salas de investigación del área de genética y odontología forense. En el ámbito energético, el Grupo llevará a cabo el desarrollo de la Central Hidroeléctrica Chihuido I en la provincia de Neuquén (Argentina).
Las obras consisten en la construcción de una represa y central hidroeléctrica que tendrá una potencia instalada de 478 MW. Además se hará una regulación del Río Neuquén para el control de crecidas, se asegurará la prohibición de agua para consumo humano, riego y uso industrial, además de la generación eléctrica. Así mismo, la compañía está llevando a cabo la construcción de 35 kilómetros de líneas de transmisión en la provincia de Misiones, en Argentina, para la CAF (Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal). El contrato, por valor de 17,3 millones, incluye también la construcción de la subestación transformadora ‘Oberá II’, de 132 kV.