Emiliano Pozuelo de Gracia - Moneda Única
Entrevistas

Emiliano Pozuelo de Gracia

Director de Servicio a Empresas de CajaSur.

“CajaSur financia a las PYMES en todas las fases de su ciclo económico”

¿Cómo caracterizaría el servicio que presta a sus clientes?

Cajasur dispone de la experiencia, los productos y servicios, la plataforma tecnológica y la extensa red de relaciones internacionales del Grupo Kutxabank. Sin embargo, se caracteriza por ofrecer un servicio cercano y a medida, en el que un gestor de empresas aporta siempre la solución que más se adapta a cada cliente. Para ello cuenta con gestores de producto que apoyan tanto al gestor de empresas como directamente a la empresa.

En cuanto a la internacionalización de las empresas, CajaSur cuenta con gestores de comercio exterior con más de 20 años de experiencia en negocio internacional, lo que garantiza el conocimiento y capacidad de estos profesionales.

Dado el entorno cambiante en el que nos encontramos, CajaSur apuesta claramente por la formación de los gestores de empresa y gestores de producto, favoreciendo también su autoformación y reciclaje continúo, por lo que no es extraño que muchos de ellos cuenten con formación específica de postgrado. Yo mismo tengo varios masters y soy Doctor en Economía Financiera.

Entre los cometidos de los gestores de producto de CajaSur se encuentra la formación y asesoramiento de las PYMEs en todo tipo de materias financieras, desde gestión tesorera, finanzas corporativas o coberturas de riesgos financieros. También las acompañamos en su adaptación a los cambios que experimenta la empresa como consecuencia de su crecimiento, salida al exterior o simplemente inducidos por novedades legislativas, como por ejemplo la factura electrónica, los sistemas de cobros y pagos derivados de la Directiva europea de Servicios de Pagos, etc.

¿Qué productos y servicios ofrece a sus clientes?

Los productos y servicios de Cajasur se encuentran en constante evolución para adecuarse a las nuevas necesidades de las empresas, mediante adaptaciones que les permiten una mayor cobertura de sus necesidades.

Entre otras cosas, Cajasur financia a las PYMES en todas las fases de su ciclo económico, desde la implantación o los pedidos, hasta una vez realizada la venta por el período de cobro. Además, facilitamos las garantías necesarias, como avales o apertura de créditos documentarios, y ayudamos a asegurar el margen comercial mediante opciones y seguros de cambio de todo tipo. También contribuimos a cubrir el riesgo de crédito mediante seguro de crédito o confirmación de créditos documentarios. Igualmente, para reducir las necesidades operativas de fondos derivadas del comercio exterior, ofrecemos confirming internacional que favorece en las importaciones un mayor período de pago a proveedores.

Nuestros clientes disponen de todo tipo de medios de cobro y pago, desde los más sencillos, como son las transferencias y cheques, hasta los más seguros y que suelen utilizarse al iniciarse la relación comercial, como son los créditos documentarios.

Para resolver rápidamente las necesidades de las empresas, los clientes de CajaSur disponen de líneas globales que permiten su utilización en diferentes productos, tanto domésticos como de carácter internacional.

En su opinión, ¿cuál es el panorama actual cara a la exportación?

Las previsiones de crecimiento en España durante 2016 oscilan en torno al 2,7% que predice el FMI o el 2,5% estimado por el Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía, con la que colaboro.

Dada la situación vivida en el mercado doméstico durante los últimos años las empresas han buscado el crecimiento a través de la exportación; a día de hoy, son ya casi 50.000 las empresas exportadoras habituales en nuestro país.

Actualmente se dan algunas circunstancias positivas para la exportación, como son la depreciación del euro y el precio de la energía, que hace que el producto español tenga un precio más competitivo. Las empresas españolas han exportado tradicionalmente al resto de Europa, que ya se considera mercado doméstico, y también a países de América Latina, con los que compartimos lenguaje y unas costumbres y legislación administrativa parecidas. Sin embargo, la fuerte competencia existente anima a buscar nuevos mercados, fundamentalmente entre los emergentes.

La cuestión es que, dados los fuertes gastos de implantación, es importante buscar mercados con perspectivas de crecimiento sostenido. Hasta ahora lo hemos visto en los BRICS, pero la recesión creciente en Brasil y Rusia, la desaceleración en China y las dificultades en Sudáfrica han complicado el pronóstico para los años venideros.

Teníamos mejores perspectivas a primeros del año pasado con los MINT, ya que México, Indonesia, Nigeria y Turquía compartían perspectivas demográficas y económicas que auguraban un panorama idóneo para la inversión. Pero la situación actual respecto a las commodities y una oferta superior a la demanda de petróleo, ya antes de la irrupción de Irán en el mercado, entre otros factores, han provocado que la fortaleza de este grupo se haya visto mermada.

Más recientemente algunos inversores se están dirigiendo a los TICK, por Taiwán, India, China y Corea del Sur, reorientándose hacia países productores de servicios y nuevas tecnologías, en lugar del comercio de bienes y de productos básicos predominante en los BRICS.

Está claro que, dependiendo de las características del producto y servicio ofrecido por la empresa, será mejor un mercado u otro, siendo importante buscar el asesoramiento más adecuado. Por eso es fundamental, en la salida al exterior de cualquier empresa, buscar el apoyo de una entidad financiera cercana, que aporte financiación y ayude en la gestión de los riesgos inherentes.

¿Cómo afronta su entidad los próximos años?

CajaSur tiene su sede social en Andalucía, que es donde están sus oficinas, pero pertenece al Grupo Kutxabank, que es quien presta servicio financiero en el resto de España y que ha demostrado ser el más solvente en todas las pruebas de estrés realizadas a la banca española.

En el último ejercicio de transparencia realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) se establece que el Grupo Kutxabank es uno de los más solventes y menos endeudados de Europa. Esta situación financiera sitúa a CajaSur y al Grupo Kutxabank en una excelente posición para abordar los próximos stress test a los que se someterá el sector en 2016 y para seguir aportando valor a nuestros clientes durante muchos años.

Compartir
Etiquetas: