El juguete español se recupera con un aumento del 5,8% de las ventas nacionales y un 20,65% en las exportaciones - Moneda Única
Mercados

El juguete español se recupera con un aumento del 5,8% de las ventas nacionales y un 20,65% en las exportaciones

Las ventas nacionales reafirman su recuperación en 2015, cerrando el año con un aumento de las ventas del 5,8%. Las exportaciones obtienen también buenos resultados con un crecimiento hasta noviembre de 2015 del 20,65%. El mercado nacional del sector del juguete cierra 2015 con unos resultados positivos. Las ventas en España, tras dos años de ligeros aumentos, despegan en 2015 con un crecimiento del 5,8% sobrepasando los 1.065 millones de euros.

Tras unos años de recesión económica, en los que las ventas del sector descendieron hasta un 10,5% (en 2012), 2015 refleja la recuperación del sector con un aumento de las ventas que recupera las cifras alcanzadas antes de la crisis. Según el panel de datos de NPD Group (cobertura del 82% del mercado nacional), el buen comportamiento de las ventas en España se refleja también en todas las categorías de juguetes, ya que prácticamente la totalidad de ellas cierra 2015 con notables aumentos y sólo dos categorías obtienen resultados negativos, vehículos (-0,3%) y juguetes electrónicos con un descenso del 16,8%. Las categorías de Infantil/Preescolar (con más de 182 millones de euros),  Muñecas (por enciman de los 143 millones de euros) y Juegos de Sociedad/Puzzles (más de 94 millones de euros) siguen liderando el ranking de los juguetes más vendidos en España como en años anteriores. No obstante cabe destacar el notable aumento de las categorías de Sets de Construcción con un +25,6% y Peluches (+13%) siendo los juguetes con mayor crecimiento este año.

Las exportaciones del juguete español siguen dando muestras de su buen estado con unas cifras que no cesan en su crecimiento año tras año. Tras convertirse en el balón de oxígeno para el sector, durante los años de recesión de la demanda nacional, las buenas cifras obtenidas en los mercados internacionales se convierten en un pilar fundamental para el crecimiento de las jugueteras. Hasta noviembre de 2015, las exportaciones crecen un 20,6% superando los 492 millones de euros. El juguete tradicional sigue siendo el que obtiene mayor éxito en mercados internacionales y observamos crecimientos destacados en las categoría de vehículos (+34,9%) y muñecas (+6,9%). Aumenta también la categoría de juegos de sociedad con un crecimiento del 100,7%. A pesar de que Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones españolas del sector, durante 2015 se ha producido un notable aumento de la demanda de nuestros juguetes por parte del mercado americano que también en noviembre experimenta un fuerte crecimiento del 94,48%. A la cabeza de ranking, como principales destinos del juguete español, Francia, Portugal e Italia, que además también crecen hasta noviembre. Otro aumento destacado es el experimentado por Reino Unido, con un aumento de las exportaciones del 82,9%. En cuanto a las zonas exportadoras de nuestro país, continúa la tendencia ascendente de Cataluña, que tras superar a la Comunidad Valenciana, afianza su posición con un aumento del 66,9%. Por su parte, la Comunidad Valencia experimenta hasta noviembre un ligero descenso del 2,1%. Las importaciones también aumentan hasta noviembre, aunque en menor proporción con un aumento del 14,7%. A falta de los datos de cierre en el mercado internacional con el total de las exportaciones en 2015, las cifras apuntan a una mejoría del sector del juguete, que tras haber logrado una estabilización de las ventas, ve recompensado su esfuerzo y trabajo durante los años de recesión económica. Como apunta José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes “A falta de contabilizar las exportaciones e importaciones del sector en diciembre, podemos decir que se confirman los buenos resultados del sector, mejores de lo esperado, y que sitúan al sector en cifras como las anteriores a la crisis económica. Con un crecimiento del mercado nacional del 5,8% y del 20,65% en exportaciones (hasta noviembre) que llegan a alcanzar casi los 500 millones de euros; y las buenas impresiones tras las grandes ferias del sector, como Hong Kong y Nuremberg, arrancamos 2016 con buenas perspectivas que esperamos se mantengan a pesar de cierta incertidumbre que pueda surgir la economía nacional e internacional”.

Compartir
Etiquetas: