Crecimiento estancado - Moneda Única

Julio Sixto Iñiguez.
Departamento de Contabilidad y Formación. Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.


El crecimiento del PIB de las distintas economías muestra signos de cierta estabilidad. Así podemos encontrar a Estados Unidos con un PIB de 1,8% en el 4T2015 frente al 2,1 del 3T2015; en el caso de España el PIB del 4T2015 es del 3,5% y del 1.4% en 2014. Alemania muestra un leve crecimiento con 2,1% en 4T2015, gracias al gasto público. Los precios también se están manteniendo bastante estables en España (-0.3% sin cambios), Alemania (0.5% sin cambios), UEM (0.3% anterior 0.4%) y EEUU (1.4% anterior 0.7%). Por su parte, el PMI indica una leve expansión del sector manufacturero en zonas como: Reino Unido (52,9 anterior 52.1); España (55.4 anterior 53.0); Eurozona (52.3 sin cambios); Alemania (52.3 anterior 52.1); EEUU (52.4 anterior 52.7). La confianza del consumidor europeo ha bajado considerablemente desde 22.7 hasta 13.6 en febrero, si bien, menor bajada ha sufrido la Confianza Consumidor Michigan desde 92.7 a 91.7.

Por su parte, los principales índices bursátiles siguen corrigiendo niveles. A modo de ejemplo tenemos el Ibex35, que ha cerrado febrero con un descenso del 4% hasta los 8.614 puntos, situándose su soporte crítico entre los 7.925-7.968 puntos. Su volatilidad en las últimas 30 sesiones fue de 38,39. El FTSE100 ha subido un 0,615 durante febrero, desde los 6.060.10 hasta los 6.097,09 con una volatilidad en las últimas 30 sesiones de 28,35. El DAX alemán baja un 2,6% desde los 9.757,88 hasta los 9.495,40 con una volatilidad a 30 sesiones de 29.59. En el mercado americano los dos principales índices tienen leve crecimiento en febrero, SP500 un 2.7% (hasta los 1.954.44 puntos) con una volatilidad del 20,8; y el DJI un 1,40% (16.679,40 puntos) con una volatilidad del 20,71. En Japón, peor suerte ha corrido el NIKKEI con un descenso desde los 17.865,23 puntos hasta 16.026,76, que supone un descenso del -10,29% y con una volatilidad 43.10 (el índice internacional más volátil). Las bolas europeas tocan mínimos desde septiembre de 2013 lastradas por el sector bancario.

El referéndum que quiere celebrar Reino Unido está creando más incertidumbre en el ámbito europeo; así, la libra esterlina cae por los temores a la salida, mientras que el yen se aprecia con fuerza (creando problemas en la economía nipona). La Unión Europea amplía su superávit comercial en 2015 por caída de importación de energía; y según un estudio de Deloitte, un tercio de las compañías petroleras tiene alto riesgo de quiebra. El BCE puede aceptar como garantías activos respaldados por préstamos morosos, y el jefe del Banco Nacional Suizo dice que la entidad podría recortar más sus tasas de interés. Los europeos acumulan 1 billón de euros en efectivo. Deustche Bank recompra bonos por 5.000 millones de dólares para transmitir fortaleza financiera, Commerzbank vuelve a reportar ganancias, impulsando el avance de las acciones de bancos europeos. Telecom Italia intensifica gasto doméstico frenando la reducción de la deuda. La evolución de las materias primas está afectando a diversas compañías y sectores que se ven en la necesidad de ajustar su estructura de capital. Tal es el caso de Anglo American que venderá su unidad de mineral de hierro y ahorrará gasto de capital para mantener efectivo y reducir deuda. También, ArcelorMittal planea ampliar capital en 3.000 mln $ para reducir su endeudamiento con el apoyo de los principales accionistas. Al tiempo que surgen oportunidades de inversión, como la realizada por Chemchina (compañía química más grande de China) que ofrece 43.000 mln $ por la suiza Syngenta (empresa de química para la agricultura).

En nuestro país continúa la inestabilidad política por la falta de acuerdo para la investidura del presidente del gobierno, con efectos sobre la economía. Bruselas nos advierte sobre altos niveles de deuda (100% del PIB) y paro (aumenta en enero 1,4%). La lucha contra el fraude es un caballo de batalla para los ingresos del Estado, Hacienda recaudó un 27,2% más durante 2015 por esta vía. A pesar de estos datos macroeconómicos, los indicadores de demanda ofrecen signos de recuperación: la venta de coches nuevos sube un 12,1% en enero; el precio de la vivienda usada sube un 2.1% confirmando la tendencia alcista y crecen un 21% las hipotecas; la cuenta corriente de diciembre registra un superávit de 4.489 mlns euros y, la morosidad de la banca se reduce hasta el 10,12%. En el sector bancario español, la noticia más positiva es que Bankia devolverá a los minoristas toda su inversión más los intereses de la salida a bolsa como acuerdo extrajudicial para poder dar por cerrado este asunto. En cuanto a resultados, los márgenes afectan negativamente a la evolución del resultado de entidades de presencia más local como Abanca (-37) y BMN (-37%); mientras que BBVA eleva el suyo un 36%. Prisa alcanza por fin beneficios desde 2009, en parte debido al comportamiento positivo del mercado publicitario en España. Aprovechará para canjear al menos 100 mln de deuda por bonos convertibles. Telefónica reconoce que estudia una OPV de su filial de infraestructuras con la que dar servicio a terceros operadores y rentabilizar el uso de capital. Por último, Abengoa se encuentra en dificultades para refinanciar su pasivo, llegando a comunicar a sus empleados la imposibilidad de pago de la nómina de febrero.

Al otro lado del Atlántico, también se encuentran en plena carrera hacia la Casa Blanca; Donald Trump que se hace con mayor apoyo por el bando republicano y Hilary Clinton por el demócrata. El Tesoro EE.UU vende 34.000 mln $ en bonos a 5 años a la tasa máxima de 1,169%, se ve afectado por la situación del mercado de divisa: libra, dólar y yen. El FMI elige a Lagarde como directora gerente por 5 años más. Citigrup anuncia que venderá su banca minorista en Brasil, Colombia y Argentina para centrarse en instituciones y corporativos. Por su parte, la presidenta de la FED menciona los riesgos globales pero dice que la economía de EEUU debería repuntar. Los fabricantes de juguetes Mattel y Hasbro estudian una posible fusión. Alphabet (Google) desplaza a Apple como la empresa más valiosa en el mercado EEUU.

El tipo de cambio euro dólar cierra el mes a 1.0884 con un leve retroceso del 0.036%. El Brent en 35,98 $/barril y el oro 1.240$/onza.

Julio Sixto Iñiguez
Departamento de Contabilidad y Formación. Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.

Compartir
Etiquetas: