Las empresas con presencia exterior soportaron mejor la recesión hasta la crisis de la deuda soberana - Moneda Única
Empresas

Las empresas con presencia exterior soportaron mejor la recesión hasta la crisis de la deuda soberana

Las empresas españolas con presencia exterior lograron atenuar los efectos de la “Gran Recesión” hasta la crisis de la deuda soberana de la zona euro, cuando fueron penalizadas por las dificultades financieras de España. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio que acaba de publicar el profesor de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Avelino Vegas.

“La llegada de la crisis en 2008 hizo que la diversificación geográfica atenuara la caída de resultados y cotizaciones bursátiles durante la primera parte de ella, algo que sin embargo no pudo mantenerse en la fase depresiva de deuda soberana de la zona euro, cuando los mercados penalizaron sus acciones al asociarlas a las dificultades financieras de España”, apunta Vegas en una nota de prensa. El estudio, titulado “La internacionalización de las grandes firmas españolas a través de adquisiciones”, recoge los procesos iniciados a mediados de los años noventa por las diez compañías de mayor tamaño del Ibex 35, que sumaban el 40,4% de la inversión extranjera directa emitida por España.

El informe señala que el proceso de internalización posicionó a las grandes firmas como”líderes en nuevos mercados”, especialmente en Latinoamérica, pero su rendimiento para los accionistas fue claramente insuficiente, ya que se situaba por debajo del bono español a diez años. Las empresas españolas apostaron en mayor medida por internacionalizarse a través de procesos de adquisición y fusión, que según Vegas pudieron superar el 75% de la  inversión extranjera directa española en el exterior durante el período 1996-2007. Por áreas geográficas, Latinoamérica fue el primer foco de internacionalización, seguida de Europa y más tarde EEUU, mientras que por sectores económicos los cuatro principalmente fueron el sector financiero, sector energético, sector de la construcción e inmobiliario y sector de las telecomunicaciones. Avelino Vegas es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, MBA y Doctor en Finanzas, y cuenta con una amplia experiencia profesional en negocios internacionales desarrollada en Europa y EEUU.

Compartir
Etiquetas: