Vicepresidente del Clúster Español de Turismo de Salud, Spaincares. |
“Reino Unido y los países nórdicos son también emisores de turistas de salud para nuestros centros socio-sanitarios”
¿Qué es Spaincares y a qué organizaciones representa?
El Clúster Español de Turismo de Salud es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a las principales patronales de los sectores de salud y turismo: Federación Nacional de Clínicas Privadas, Asociación Nacional de Balnearios, Federación Empresarial de la Dependencia, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y la Confederación Española de Agencias de Viaje. Asimismo, también están presentes varias iniciativas autonómicas o territoriales de turismo de salud.
Spaincares es, en resumen, una alianza estratégica intersectorial entre turismo (que representa el 10,2% del PIB) y salud (con el 9,3% del PIB), dos sectores líderes a nivel mundial según diversos indicadores.
La misión del Clúster es posicionar a España como referente en el mercado del turismo de salud y captar turistas de salud a hospitales, balnearios o centros de dependencia españoles generando así riqueza y empleo en nuestro país.
¿A qué demanda del mercado turístico responde Spaincares?
Debemos segmentar la demanda a la que se dirige Spaincares según el servicio y el país de origen. Países como Alemania o Francia tienen una gran demanda de tratamientos con aguas minero-medicinales para tratar enfermedades pero también con el objetivo de prevenir y cuidar su salud. Esto supone una gran oportunidad para nuestros balnearios que pueden hacer una oferta muy competitiva aunando servicios de salud y turismo en dos de nuestros principales países emisores de turistas convencionales.
Los turistas de salud que demandan tratamientos hospitalarios tienen como principales países emisores a Rusia y países árabes, son turistas con un alto poder adquisitivo y demandan todo tipo de tratamientos médicos, tales como oftalmología, cardiología y cirugía cardiaca, ortopedia, ginecología, oncología, etcétera. Por el contrario, los turistas de salud procedentes de la Unión Europea requieren tratamientos más preventivos o estéticos como cirugía plástica, tratamientos dentales o de fertilidad, que no son cubiertos por sus sistemas de salud nacional.
Reino Unido o los países nórdicos son también mercados emisores de turistas de salud para nuestros centros socio-sanitarios. En estos países más del 20% de su población tiene más de 60 años y muchos de sus ciudadanos deciden, bien durante el invierno o en un momento determinado de sus vidas trasladar su residencia a España, atraídos por nuestro clima templado y la gran calidad de nuestras infraestructuras sociosanitarias.
El modelo español de turismo de sol y playa está ya agotado. ¿Cuál es la competencia de España como destino turístico de salud y cuáles son sus fortalezas en este sector?
Entre los países europeos tradicionalmente receptores de turismo sanitario se encuentran Alemania, Francia y Reino Unido, a los que se unen otros como Suiza o Suecia con cierta tradición de destino y prestigio de su sanidad. En los últimos años, otros destinos del Viejo Continente han emergido como referentes en el turismo sanitario como por ejemplo la República Checa y Turquía, basando su ventaja competitiva en el precio. Fuera de Europa, Estados Unidos lideraría la captación de turistas de salud de elevado poder adquisitivo, mientras que India o Tailandia lo harían en un segmento de menor valor añadido.
Hoy en día y a pesar de nuestro potencial, España no está liderando este tipo de turismo. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), nuestro país es el tercero en recepción de turistas en el mundo, y la sanidad española se encuentra en el séptimo lugar según la Organización Mundial de la Salud (OMS), datos que nos colocan en una situación privilegiada para impulsar el turismo de salud dentro de nuestras fronteras. España dispone de una amplia oferta turística y cultural asociable a los servicios médicos. Un clima favorable para el turismo y la recuperación post-operatoria, excelente localización geoestratégica, así como elevada conectividad aérea con destinos europeos e internacionales. Además, disponemos de uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Nuestra calidad asistencial está fundamentada en el personal sanitario de alta cualificación y tecnología de última generación. No en vano España es uno de los países del mundo con mayor esperanza de vida (82 años). Finalmente, los tratamientos de salud en España son muy competitivos, siendo el coste de nuestros tratamientos médicos sensiblemente inferiores a los principales receptores de turistas sanitarios europeos. Todo ello unido al marco de estabilidad y seguridad jurídica de pertenencia a la Unión Europea.
Existe ya una alianza con la OMT para promover el turismo de salud. ¿Qué otras iniciativas está liderando Spaincares?
Spaincares es el entorno de colaboración institucional legitimado por el Gobierno de España para defender los intereses de las asociaciones fundacionales y de todos los socios, dando cabida y espacio dentro de su marco de trabajo a las marcas de turismo salud de todo el territorio nacional.
Son numerosos los expertos internacionales que reconocen nuestro modelo como un ejemplo a seguir en la colaboración pública y privada con dos sectores aparentemente tan diferentes como lo son el turismo y la salud. Por esto motivo no es de extrañar que algunos países de nuestro entorno se hayan interesado en establecer alianzas o colaboraciones que les permita replicar nuestro modelo colaborativo.
¿En qué otros segmentos puede nacer esta clase de asociaciones que ayude a diversificar el sector del turismo español?
Spaincares desarrolla una alianza muy potente con el turismo de shopping. El éxito de esta alianza se debe a que el turismo de salud y el de compras comparten consumidores. Una de las principales actividades que llevan a cabo muchos de nuestros pacientes cuando reciben tratamiento y se encuentran mejor, es la de las compras. Además, coincide que los mercados del turismo de shopping son China, Rusia y países árabes, tres mercados que nos interesan en el turismo de salud.
¿Cómo se espera que progrese este segmento del mercado turístico en los próximos años?
Desde Spaincares esperamos una consolidación del crecimiento tanto en facturación como en turistas de este mercado, con el objetivo de duplicar su tamaño dentro de 5 años y alcanzar en el año 2020 un volumen de facturación de 1.000 millones de euros. Este crecimiento es acorde al observado en otros países que han realizado una apuesta decidida y comprometida con la promoción del turismo de salud, similar a la que ahora se impulsa desde el Spaincares.