Ebury no espera más devaluaciones significativas del Yuan - Moneda Única
Economía

Ebury no espera más devaluaciones significativas del Yuan

La entidad financiera emite un informe especial sobre la moneda china tras las caídas de los mercados financieros en el país. Ebury asegura que se ha concedido excesiva importancia al rendimiento reciente del mercado de valores chino (el índice compuesto de Shanghái ha caído casi un 20 % desde mediados de diciembre), y no espera que su evolución cause más devaluaciones significativas del yuan en relación con los niveles actuales.

“En comparación con la economía china, su mercado de valores es relativamente pequeño. Sólo el 20% de la riqueza doméstica nacional está atada a acciones chinas, comparado con el 60% en Estado Unidos. La riqueza de los hogares chinos se invierte principalmente en bienes inmuebles, y los precios inmobiliarios se han estabilizado e incluso recuperado en los últimos tiempos”, explica Ebury en su informe especial sobre el yuan. Asimismo, Ebury resta importancia al supuesto agotamiento de las reservas de divisas en China en los últimos dieciocho meses con el fin de proteger la moneda, pues considera que éstas siguen siendo muy altas y China cuenta con el mayor fondo de reservas de divisas extranjeras del mundo.

Ebury sostiene que una fuerte devaluación del yuan debilitaría la confianza en la moneda china y, en última instancia, sería contraproducente para el logro del objetivo de internacionalización de la divisa como medio de cambio y reserva de valor.  Asimismo, un yuan más débil sería contrario al objetivo de reequilibrar la economía chi­na, dejando a un lado la inversión y  fomentando el consumo interno, opina la entidad financiera. Por consiguiente, Ebury sigue creyendo que las autori­dades chinas perseverarán en su objetivo implícito de mantener la estabilidad del yuan con respecto a su cesta ponderada de divisas. Ebury estima la composición de esta cesta en alrededor de un 45 % de dólares estadounidenses, un 30 % de euros y un 20 % de yenes japone­ses. “Mientras tanto –asegura Ebury- medidas administrativas y controles de capital reforzados serán probablemente usados para desalentar la fuga de capitales, en lugar de para devaluar la moneda”. Ebury pronostica que la divergencia de posturas en materia de política monetaria entre el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal presionará a la baja al yen y al euro frente al yuan. En este sentido, solo prevé pérdidas graduales del yuan con

Compartir
Etiquetas: