La Fundación UPS financia los envíos de socorro de la ONU para ayudar en la crisis global de refugiados sirios - Moneda Única
Empresas

La Fundación UPS financia los envíos de socorro de la ONU para ayudar en la crisis global de refugiados sirios

La Fundación UPS, el brazo filantrópico de UPS® (NYSE: UPS) trabaja con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para proporcionar los envíos de ayuda crítica a miles de refugiados en Grecia y a lo largo de la frontera de la antigua República Yugoslava de Macedonia. El 5 de septiembre se realizaron envíos aéreos de 163 toneladas de suministros de socorro, entre las que se incluyen 86 toneladas de barritas energéticas, 30.000 mantas, 25.000 esterillas para dormir y 1.000 linternas.

La Fundación UPS ha financiado los vuelos como parte de su Programa de Ayuda Humanitaria y  Resiliencia. Este último envío de ayuda de emergencia forma parte de la larga relación de La Fundación UPS con ACNUR, WFP, otras agencias de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. UPS es socio en reserva de ACNUR en casos de emergencia para transportar provisiones críticas a los refugiados alrededor del mundo. Además de los envíos de ayuda de ACNUR, la Fundación UPS también colabora con el ejército de salvación, que activará los fondos de emergencia de la Fundación UPS para apoyar a los refugiados de Siria que llegan a Roma, Italia, con comida, asesoramiento legal y de vivienda. “La crisis de los refugiados es angustiosa y toca la fibra de nuestra comunidad global. Desde el principio nos hemos comprometido a apoyar a nuestros socios humanitarios en el transporte de provisiones de socorro a aquella gente y comunidades en crisis”, declaró Eduardo Martínez, presidente de La Fundación UPS.

La Fundación UPS apoya en los esfuerzos de socorro a los refugiados Sirio-Iraquíes desde hace tres años, incluyendo: Transporte de equipo de protección personal y uniformes médicos a Turquía para el socorro y desarrollo de Siria y el apoyo en especie y voluntarios para Medshare conseguir suministros médicos para los refugiados (2014)Colaboración con UNICEF en numerosas iniciativas de ayuda, entre las que se incluyen: embalaje y transporte a través de 17 contenedores marítimos con 23.400 kits de ropa de invierno para los niños sirios en Irbil, Iraq (2014); organización de vuelos chárter a Erbil, Iraq,  con artículos que incluyen alimentos terapéuticos, tiendas de campaña, colchonetas, equipos para el saneamiento de agua y equipos de salud para más de 40.000 refugiados en la región del Kurdistán (2013); embalaje y transporte de 180.000 prendas de vestir en 20.000 kits de ropa de invierno, que incluyen sombreros, bufandas, guantes, abrigos, ropa interior térmica, medias y botas para el Líbano y el Norte de Irak (2013)Convertirse en miembro fundador del Círculo de Innovación de ACNUR e introducir el programa UPS Relief Link, con el fin de mejorar el seguimiento en el último tramo de suministros de socorro para los refugiados y garantizar así una distribución equitativa de los alimentos y artículos no alimenticios (2013)Trabajo con ACNUR para llevar 28 contenedores marítimos a Gaziantep, Turquía, con almacenes móviles, colchonetas, bidones de agua y mantas (2013)Proporcionar  transporte en especie de 394 toneladas de alimentos, suministros y ropa de invierno para los refugiados de Siria en apoyo de ACNUR (2013)Colaboración con Shelterbox USA para entregar 11.750 kilos de suministro para refugios en el Líbano (2013)Despliegue de voluntarios cualificados en el sur de Turquía como parte del Equipo de Emergencia Logística del Programa de Alimentación Mundial para tasar la capacidad de los puertos, caminos y aeropuertos a lo largo de las líneas de suministro claves en el apoyo de refugiados sirios (2012)El programa de Ayuda Humanitaria y Resiliencia de la Fundación UPS proporciona apoyo a las comunidades para la recuperación en momentos de crisis, desde la preparación en caso de desastres hasta la ayuda urgente después de un acontecimiento a través de la rehabilitación post-crisis. En 2015, la Fundación UPS destinó 10 millones de dólares en financiación, servicios técnicos y en especie para apoyar una amplia gama de iniciativas de resiliencia frente a los desastres para fortalecer la preparación, la respuesta y la posterior recuperación. En 2014, La Fundación UPS socorrió con más de 263 envíos a 43 países diferentes para ayudar con la respuesta y los esfuerzos de recuperación ante un desastre.

Compartir
Etiquetas: