En el primer semestre de 2015, el Grupo Unicaja Banco ha obtenido un resultado consolidado de 189,0 millones de euros, frente a los 142,6 millones del mismo período de 2014 (excluido el efecto contable del “badwill” originado por la operación de adquisición de Banco CEISS).
Los resultados alcanzados reflejan, un trimestre más, la fortaleza financiera del Grupo, que se sustenta en las siguientes palancas: Alta capacidad de generación de resultados: plasmada en la obtención de un margen básico (margen financiero más comisiones) de 475,3 millones de euros. Solidez del negocio bancario: como muestra la consolidación del crecimiento de los recursos confiados por clientes y el incremento del volumen de formalización de nuevas operaciones de crédito a particulares y pymes, por importe superior a los 1.200 millones de euros, un 23,7% más que el concedido por Unicaja Banco y Banco CEISS en el mismo período del año anterior. Elevados niveles de solvencia: que permiten cumplir holgadamente los requerimientos establecidos por Basilea III, con un CET-1 o ratio de capital de primer nivel, del 11,85%. Por su parte, la ratio de capital total se sitúa en el 12,01%, sin haber acudido aún a la obtención de recursos en los mercados de capitales. Cómoda posición de liquidez: con un volumen de activos líquidos y descontables en el BCE (neto de los utilizados) que supone el 21% del balance. Adecuada estructura de financiación: la ratio “loan-to-deposit” (préstamos respecto a depósitos) ha registrado una mejora hasta situarse en el 81%. Control de costes: la aplicación de una estricta política de contención y racionalización de los gastos se ha traducido en una reducción de los gastos de explotación del 3,0% sobre el agregado de Unicaja Banco y Banco CEISS. Mantenimiento de la calidad crediticia: en el primer semestre de 2015, el saldo de los activos dudosos se ha reducido en 726 millones de euros (un 15,1%), con descensos, tanto en Unicaja Banco como en Banco CEISS, que se traducen en una mejora de la tasa de morosidad. Por otro lado, el nivel de cobertura de la morosidad del Grupo alcanza el 60,9%, superior a la media del sector (56,0% en abril) El Grupo Unicaja Banco presenta, en el primer semestre del presente ejercicio de 2015, unos elevados niveles y calidad de sus recursos propios, una alta capacidad de generación de márgenes recurrentes y beneficios, una holgada posición de liquidez, y una solidez del negocio bancario, registrando asimismo una significativa reducción de las necesidades de saneamientos. El Grupo Unicaja Banco se consolida como el sexto grupo bancario privado español, tras la adquisición de Banco CEISS en 2014, potenciando una franquicia con vocación de liderazgo regional en Andalucía y Castilla y León. El nuevo grupo permite aumentar la diversificación, así como la generación de un mayor valor por la complementariedad de negocio y la explotación de sinergias.
En el primer semestre de 2015, el Grupo Unicaja Banco ha obtenido un resultado consolidado de 189,0 millones de euros, frente a los 142,6 millones de euros del mismo periodo de 2014 (excluido el efecto contable del “badwill”, por importe de 422,7 millones, originado por la operación de adquisición de Banco CEISS, entidad que se incorpora al Grupo Unicaja Banco a partir del 28 de marzo de 2014), lo que supone un incremento del 32,6%. El crecimiento de la cifra de beneficios ha descansado en la obtención de unos ingresos netos por intereses y comisiones de 475 millones de euros, 52,5 millones de euros más que en junio 2014. Al crecimiento de los ingresos procedentes del negocio con clientes han contribuido la reducción del coste medio de financiación y la política de diversificación de productos y servicios generadores de ingresos. Asimismo, la gestión activa de las inversiones en renta fija ha permitido que, pese a las oscilaciones de los mercados, el Grupo Unicaja Banco haya logrado una significativa cifra de resultados por operaciones financieras (295 millones de euros). Las anteriores cifras de ingresos, junto con los resultados procedentes de inversiones en acciones y participaciones (33 millones de euros) y el neto de otros productos/cargas de explotación (40 millones de euros), principalmente por acuerdos de “outsourcing”, determinan la obtención de un margen bruto de 845 millones de euros (un 27% más que el obtenido por el Grupo Unicaja Banco en el primer semestre del ejercicio 2014). En un entorno caracterizado por unos tipos de interés excepcionalmente bajos en perspectiva histórica, los recursos administrados (sin ajustes por valoración) gestionados por el Grupo se elevan a 63.719 millones de euros. El grueso de los recursos administrados se materializa en depósitos de la clientela (50.423 millones de euros), de los que 18.524 millones de euros son depósitos a la vista de clientes del sector privado, 23.996 millones de euros son depósitos a plazo y 6.047 millones de euros son cesiones temporales de activos. Los recursos gestionados mediante instrumentos fuera de balance se elevan a 11.189 millones de euros, constituidos principalmente por recursos de clientes captados mediante fondos de inversión (5.037 millones de euros), fondos de pensiones (2.128 millones de euros) y seguros de ahorro. (3.183 millones de euros). Los datos del primer semestre de 2015 confirman la consolidación del crecimiento de los depósitos de clientes del Grupo Unicaja Banco, un 5% superiores a los del cierre del ejercicio 2014, destacando el crecimiento acumulado por los depósitos a la vista, del 7,6%. Atendiendo al origen de los recursos, el 78% (49.608 millones de euros) corresponde a negocio bancario con clientes, en tanto que el 22% restante (14.111 millones de euros) lo constituyen los fondos captados en mercados mayoristas mediante emisiones o cesiones temporales de activos. Al mismo tiempo, en este período, a pesar de que la economía española se mantiene en la fase de reducción neta de los niveles de endeudamiento del sector privado, el Grupo Unicaja Banco ha mostrado un importante dinamismo en la concesión de crédito a pymes y hogares, con la apertura de nuevas operaciones por más de 1.200 millones de euros, un 23,7% más que en el mismo período de 2014. El crédito a la clientela (sin ajustes por valoración) asciende a 36.507 millones de euros. El mayor peso dentro de la cartera crediticia corresponde al crédito al sector privado con garantía real, que representa el 60% del crédito total. En la comparación con diciembre de 2014 cabe destacar la reducción del peso del crédito al sector promotor, que pasa a representar ya únicamente el 5%. En sentido contrario, aumenta el peso del crédito a particulares (del 70,4% al 72,6%). Elevados niveles de solvencia El mantenimiento de una elevada capacidad de generación interna de recursos permite que el Grupo Unicaja Banco, aún sin haber acudido a los mercados de capitales para la obtención de capital, mantenga unos elevados niveles de solvencia, con una cifra de capital de primer nivel (CET1) de 3.438 millones de euros (un 99% del total de recursos propios), que se traduce en una ratio del 11,85%. A su vez, la ratio de capital total se sitúa en el 12,01%. La gestión activa de la liquidez que ha seguido el Grupo ha permitido incrementar y optimizar los activos líquidos.
Al cierre del primer semestre de 2015, el volumen de activos líquidos y descontables en el Banco Central Europeo (BCE) (neto de los utilizados) suponía el 21% del total del activo consolidado. Esta holgada posición de liquidez permite al Grupo Unicaja Banco afrontar con comodidad los vencimientos mayoristas de los próximos años (916 millones de euros en lo que resta de ejercicio y 2.096 millones de euros en 2016). La tendencia de crecimiento de los depósitos minoristas, junto con la continuidad del proceso de desapalancamiento al que se ve sometida la economía española, se han traducido en una reducción de las necesidades estructurales de financiación en mercados, situándose la ratio LTD («Loan to Deposit») en el 81%. La aplicación de una estricta política de contención y racionalización de los gastos se ha visto reflejada en una reducción de los gastos de explotación del 3,0% sobre el agregado de Unicaja Banco y Banco CEISS, situándose la ratio de eficiencia (gastos de explotación sobre margen bruto) en el 41,8%. El esfuerzo de saneamiento de los riesgos realizado en los ejercicios precedentes, junto con la inflexión en la evolución de los impagos desde la segunda mitad de 2014, han permitido una reducción de las cifras destinadas a la cobertura de pérdidas por deterioro, que se sitúan al primer semestre de 2015 en 93 millones de euros, un 23,3% menos que en el primer semestre de 2014. En el primer semestre de 2015, el saldo de los activos dudosos del Grupo Unicaja Banco se ha reducido en 726 millones de euros, con descensos tanto en Unicaja Banco como en Banco CEISS, lo que ha propiciado una mejora de la tasa de morosidad del agregado de Unicaja Banco y Banco CEISS hasta el 11,2%, en línea con el conjunto del sector. En el caso de Unicaja Banco, la tasa de morosidad se sitúa en el 9,3%. El mantenimiento de una rigurosa política de saneamientos se refleja en el nivel de cobertura de los riesgos dudosos, que se sitúa en el 60,9%, uno de los más elevados del sistema (56% como media del sector en el mes de abril).