Prendida la mecha - Moneda Única

Julio Sixto Iñiguez.
Departamento de Contabilidad y Formación. Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.


Los indicadores de actividad muestran signos de que la economía española está cogiendo tono hacia la recuperación. El sector manufacturero crece en mayo al ritmo más rápido en ocho años, la producción industrial sube un 1,8% interanual en abril, y el PMI servicios sube hasta los 60,3 respecto 56,7 cerrado en el 1T 2015. Por su parte, el consumo creció un 4% anual en abril frente al 3,2% en marzo, acompañado de un aumento del 14% interanual. Este mejor pulso está permitiendo bajar la Deuda Pública sobre el PIB al 97,5%, mejorando la previsión de crecimiento económico al 3,3% como recoge Funcas. También suben las ventas de viviendas un 9,4% en abril, acompañadas de un incremento en el precio de las mismas del 1,5% interanual en el 1T15. El IPC bajó en -0.2% en mayo, ralentizándose la caída de precios.

A pesar de estos datos positivos, el desempleo sigue estando en cotas altas, con un descenso del 2,7% mensual en mayo. Los costes laborales suben por primera vez desde 2013, al mismo tiempo que entre patronal y sindicatos pactan una mejora salarial. Aún debe mejorar más la actividad para que se traslade a más niveles de la sociedad los signos de cambio de tendencia económica.

La actividad empresarial española sigue internacionalizándose y, entre otras operaciones se puede destacar: el Consorcio Hochtief (filial de ACS) gana contrato de 1.600 millones de euros en Canadá; Avanza gana la gestión del transporte en Lisboa; Gestamp abrirá nueva planta en EEUU para abastecer a Volkswagen; una filial de Ferrovial construirá una autopista en Polonia por 258 millones de euros; Ebro Foods compra la estadounidense Riceselect por 45 millones dólares; y Elecnor construirá un parque eólico en Chile por 75 millones euros.

Por otro lado, el Banco de España ve margen para más concentración bancaria. En esta línea, BBVA ha anunciado a los sindicatos una reducción de plantilla en 2.000 trabajadores tras la integración total de Catalunya Caixa. Por su parte Caixabank negocia nuevo expediente de regulación de empleo para reducir plantilla hasta un 2%. Mismo movimiento hará Adolfo Domínguez, que lanza un ERE para el 11% del personal.

En el ámbito europeo también hay reestructuraciones societarias HSBC recortará hasta 50.000 empleos de su división de banca de inversión; MAN recortará hasta 2.000 empleos en sector de camiones. Las ventas del grupo Volkswagen caen por segundo mes consecutivo en mayo, motivo por el que realizará una reorganización de las divisiones en cuatro compañías, invirtiendo 4.200 millones de euros en plantas españolas entre 2015-2019.

En cuanto a operaciones corporativas, Société Générale compró a La Caixa el 20,5% de Boursorama por 218,5 millones de euros. Esta última entidad financiera ha retirado su opa sobre el portugués BPI que caía 6%. Porsche compró la división de máquinas de la alemana Kuka; Coty compra activos de belleza de P&G; las ventas de H&M suben un 10%, en línea con lo previsto. También empresas europeas se posicionan fuera del continente, así Accor, grupo francés de hoteles, extiende su presencia en Cuba con un hotel de lujo; Pernod Ricard se prepara para vender ron cubano en EEUU.

Los datos macroeconómicos europeos muestran un estancamiento, y la tasa de paro sigue entorno al 11%; además, el PMI manufacturas en 52 desde 51,4; así mismo la confianza del consumidor baja al -5,5 en mayo. Por su parte el PIB creció un 0,4% hasta marzo apoyado principalmente en España y Francia, que vieron crecer su economía por el consumo interno. El PMI alemán se sitúa en nivel más bajo de 2015, aunque continúa en cotas altas.

En Estados Unidos los indicadores de actividad están en zona expansiva, sobre todo el sector servicios cuyo ISM alcanzó los 57,8 puntos, mientras que el manufacturero se quedó en los 51,5 puntos. El empleo se recupera, creciendo un 2,2% interanual el número de asalariados, situando la tasa de paro en el 5,4%. Por otra parte, el IPC volvió a caer en términos interanuales en abril (-0,2%). Por otro lado, las ventas de automóviles suben a su mayor ritmo de una década.

En el mundo empresarial, Facebook es llevada a los tribunales por el regulador belga en asuntos de privacidad. Visa se plantea no continuar con el patrocino a la FIFA, tras el escándalo surgido con sus negocios, lo que agita al resto de patrocinadores. Amazon paga 16 millones dólares por impuestos en Alemania en 2014 pese a logar ventas por 11.900 millones. La autoridad antimonopolio autoriza la fusión de Holcim-Lafarge, creando un gran grupo cementero. BNP Paribas recibe sentencia por violar sanciones de EEUU contra Cuba, Sudán e Irán.

En cuanto a los mercados de capitales, las bolsas europeas siguen sufriendo volatilidad por las negociaciones con el gobierno griego, que también está afectando a las primas de riesgo de la deuda soberana de la mayoría de los países de la unión. A cierre de este artículo, el IBEX-35 llevaba una rentabilidad anual entorno al 10% en los 11.303 puntos, y la prima de riesgo española en 130 puntos, con la rentabilidad del bono a 10 años en 2.143%. El DAX alemán lleva un alza del 16% en los 11.435 puntos, con una rentabilidad del bund en 0,843€. FTSE100 ronda un incremento en 2015 del 4,38%, con una rentabilidad sobre sus bonos del 2.13%. En Estados Unidos los principales índices bursátiles se encuentran con una rentabilidad en lo que va de año del 2,95% el SP500 y en el Dow Jones Industrial del 1.44%, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años es del 2,396%.

Además, el Ibex-35 integra a Aena y Acerinox en el selectivo, sustituyendo a Acciona y Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Por último, en los mercados de comodities el oro cotiza a 1.172,8$ y el tipo de cambio euro/dólar se sitúa en 1,118 habiendo marcado máximo del año en 1,2108, lo que mejora los resultados de las empresas europeas con operaciones en dólares.

Julio Sixto Iñiguez
Departamento de Contabilidad y Formación. Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.

Compartir
Etiquetas: