Las exportaciones de la UE suponen el 9% del empleo en España - Moneda Única
Economía

Las exportaciones de la UE suponen el 9% del empleo en España

Un estudio de la Comisión Europea afirma que las exportaciones comunitarias fuera de la UE suponen el 9% del empleo en España, cerca de 1,6 millones de puestos de trabajo en nuestro país. La Comisión Europea publicó este lunes el estudio ‘Exportaciones de la UE al mundo: efectos en el empleo y la renta’ en el que evalúa las exportaciones europeas al resto del planeta en función de su contribución a los empleos en los socios europeos.

Según los resultados del informe -que cubre la etapa entre 1995 y 2011- 31,1 millones de empleos en la UE dependen de las exportaciones y el incremento en estos 16 años ha sido de 12,5 millones (un 67% de crecimiento). Uno de cada siete empleos en la Unión tienen relación directa o indirecta con las exportaciones, según la Comisión. La mayor parte de estos empleos a nivel comunitario son de la industria manufacturera, especialmente sectores de maquinaria y transporte (9,6 millones de empleos). Además, son empleos mejor pagados, ya que tienen una remuneración un 16% mayor en los trabajos más cualificados, un 9% en los de formación media y un 5% en los de baja cualificación.En España, el mercado exportador fuera de la UE supone un 9% del empleo (1,597 millones de empleos), con presencia destacada de las exportaciones a Estados Unidos (un 21% del total).

Las exportaciones españolas también permiten que existan otros 205.000 empleos en otros países europeos, según este estudio. España, Portugal y Grecia, los únicos tres países en los que las exportaciones no suponen más del 10% de empleo. Por el tipo de exportaciones, el 60% corresponden al sector servicios, un 11% a maquinaria y transportes y un 10% a minerales no metálicos y metales básicos. Los empleos que generan estas exportaciones están equilibrados por cualificación, si bien abundan más los trabajos escasamente cualificados (43%), seguidos por los de alta cualificación (33%) y los que requieren una formación media (24%). Sin embargo, nuestro país está a la cola del impacto de las exportaciones en el empleo, ya que forma parte de los únicos tres países de la UE en los que las importaciones suponen menos del 10% del empleo, junto a Grecia (7%) y Portugal (8%). Aunque sí estamos entre las naciones con mayor crecimiento entre 1995 y 2011, que fue de un 126%, junto a Luxemburgo (un 296 %), Irlanda (187 %), Malta (147 %), Grecia (126 %) y Austria (121 %). Los países que tienen mayor número de puestos de trabajo relacionados con las exportaciones son Alemania (7,1 millones de empleos, 20% del total del país), Reino Unido (3,9 millones; 12,5%), Italia (3,1 millones; 12,5%) y Francia (2,6 millones; 10%).

Compartir
Etiquetas: