Acertar exportando para vender ganando. Factores claves. - Moneda Única
Opinión

Acertar exportando para vender ganando. Factores claves.

José-Manuel-Garaña-(ESIC)

José Manuel Garaña
Profesor MDCI. ESIC Business & Marketing School


La Internacionalización de la PYME española ha pasado de ser una opción a ser casi una necesidad. Desde el comienzo de la crisis en el año 2008 y especialmente en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2014 el incremento de los procesos de Internacionalización de la empresa española en general y de la PYME en particular ha sido constante. Según los datos correspondientes al último perfil de la Empresa Exportadora Española elaborado por el ICEX correspondiente al primer semestre de 2014, el número de PYMES que desarrollan su actividad en el exterior de forma regular entre Enero y Junio creció un 10,5% con respecto al mismo periodo de 2013.

Una de las debilidades de nuestro tejido empresarial general, y de las pequeñas y medianas empresas en particular, es la tardía cultura exportadora. Fruto quizá de la propia historia social  política y cultural de nuestro país, las empresas españolas han comenzado hace relativamente poco a estar o incrementar su presencia en otros mercados. Si bien es cierto que el arranque de las empresas multinacionales durante estos últimos 15 años ha sido significativo, también es verdad que han sido en nichos de mercado muy específicos y en mercados determinados. Aunque el impulso es cada vez mayor y estas grandes empresas están incrementando exponencialmente su presencia, la cultura exportadora dentro de la mentalidad estratégica de los directivos sigue siendo relativamente joven. Fruto de ese impulso de las grandes multinacionales del IBEX 35, las PYMES también han visto en los procesos de expansión internacional un campo donde ampliar su espectro comercial, pero sigue siendo un esfuerzo reciente que supone también una debilidad añadida.

Aunque nuestro país es la 5ª economía de Europa, ocupamos el 7º lugar de países exportadores con unas cifras totales sensiblemente inferiores a las del resto de países líderes del continente. Incluso Bélgica presenta casi un 30% superior de volumen exportador.

En los primeros meses del año 2015 se ha elaborado un cuestionario, a través de un análisis DELPHI entre PYMES adheridas al programa ICEXnext, cuyos datos son elocuentes. Los factores más recurrentes como elementos más diferenciadores a la hora de abordar los procesos de expansión exterior se establecen de la siguiente manera: Liderazgo Directivo; Ubicación y Cultura; Financiación; Innovación; y Cooperación. El detalle de los mismos está en vías de publicación y disponible para las empresas interesadas.

José Manuel Garaña
Profesor MDCI. ESIC Business & Marketing School

Compartir
Etiquetas: