Europa acapara 1/3 del movimiento de mercancías de los puertos españoles. Las ventajas estratégicas de nuestros puertos son la clave para competir en la conformación de las cadenas logísticas. Una representación de 15 Autoridades Portuarias españolas (A Coruña, Bahía de Cádiz, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ferrol, Huelva, Málaga, Motril, S.C. Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo, Vilagarcía), coordinadas por Puertos del Estado bajo el lema «Ports of Spain: Once you’re there, you’re everywhere» están presentes en la feria Transport Logistic 2015, que celebrada en la ciudad alemana de Múnich esta semana. Esta feria es la más grande e importante de cuantas se celebran en Europa en el sector logístico y de transporte.
Como ya viene siendo habitual, bajo la marca de «Ports of Spain» se persigue, dando imagen de país y plataforma del sur de Europa, que se consolide la percepción de España como la conexión ideal para atraer no solo las mercancías de import / export entre España y el principal centro neurálgico de la economía europea, sino también como base para los tránsitos marítimos. El flujo comercial de movimientos de mercancías con los países europeos a través de los puertos españoles superó los 126,7 millones de toneladas, el 33% del total movido por el sistema portuario español en 2014, lo cual representó un incremento del 3,7% respecto a los 122,1 millones movidos en 2013. Alemania, con 2,7 millones de toneladas, ocupa la octava posición entre los países europeos con mayor tráfico con España, y por tanto aún tiene un importante margen de crecimiento.
El objetivo es incrementar los tráficos de los puertos españoles con los principales puertos alemanes, (Hamburgo y Bremen, principalmente) con los que España ya mueve 2,5 millones de toneladas, y propiciar que las futuras cadenas logísticas que partan de la península Ibérica consigan captar aquellas mercancías en tránsito con origen/destino a los principales centros de producción y consumo de Europa.