Precio y reputación de marca son los criterios que priman a la hora de contratar la mayor parte de los seguros, por encima de las características del producto. Más del 50% de los jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años declaran tener intención de ahorrar de forma mensual, según las principales conclusiones del informe “The shifting balance of power” en el que la consultora Towers Watson analiza las tendencias de compra en servicios financieros de los usuarios europeos. La crisis y el alto índice de desempleo juvenil, especialmente en España, han despertado la conciencia ahorradora entre los jóvenes, un colectivo que antes no se planteaba esta posibilidad y que, ante la situación actual, toma conciencia de la necesidad de planificar el ahorro al entender que no puede acceder a los mismos niveles de seguridad financiera y acumulación de riqueza a los que optaron sus padres y abuelos.
El informe también identifica a los españoles como los más precavidos a la hora de invertir en comparación con el resto de los europeos, según manifiesta el 54% de los encuestados.El estudio es el resultado de una encuesta internacional realizada a más de 7.000 consumidores en siete países -España, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Reino Unido y Turquía. Según Manuel de la Rosa, P&C Leader de Towers Watson para España y Portugal de Towers Watson, “los menores de 25 años en Europa muestran una actitud más responsable frente a la seguridad financiera y una mayor aversión al riesgo en los últimos cinco años, lo que pone de manifiesto la necesidad de los proveedores de servicios financieros y seguros de encontrar nuevas fórmulas para llegar a este tipo de consumidores”. Otra de las tendencias identificadas en el informe de Towers Watson es la desintermediación del mercado en el negocio asegurador, con una progresiva pérdida de participación del canal de mediadores en la venta de todo tipo de productos de seguros en beneficio de la distribución directa, independientemente del rango de edad de los consumidores de los países analizados. Cabe destacar, sin embargo, el canal bancario, que juega un papel significativo en determinados mercados. Concretamente en España los bancos son el canal elegido por cerca del 25% de los consumidores encuestados para contratar un seguro de vida. El estudio también analiza los principales factores que influyen en las decisiones de compra de productos de seguros, tanto del ramo de Vida como de No Vida. En general, el precio es el principal criterio en el que se basan los consumidores españoles a la hora de adquirir un seguro (entre 25% y 36%), seguido de la reputación de marca (entre 16% y 25%) -que tiene mayor peso que en otros países como Reino Unido y Alemania- las características del producto (entre 18% y 24%), la relación existente con la aseguradora (entre 10% y 15%) y las recomendaciones de familiares y amigos (5% y 10%), más relevantes que en otros mercados europeos.
Excepcionalmente, en el sector salud, la reputación de la marca (25%) cobra mayor relevancia que el precio (19%). En cuanto a los motivos para el cambio, la reducción de precio es el principal criterio por el que se guían los consumidores españoles cuando se trata de seguros de motor, hogar y vida, mientras que en el sector de viajes y salud prima más la ampliación de la cobertura. El informe también refleja que aunque los usuarios españoles prestan más atención a las características del producto, en general, existe un alto nivel de ignorancia y desinterés en la mayoría de los países analizados acerca de la cobertura del seguro, así como los términos utilizados para describir las especificaciones del mismo, una situación exacerbada por los mayores niveles de venta directa. “Esta conducta por parte de los consumidores pone a las aseguradoras en una situación de riesgo, ya que si los clientes no entienden los productos existe el peligro de que las entidades reguladores desarrollen nuevas normativas orientadas al trato justo al cliente que pueden suponer un alto coste para las compañías de seguros”, señala Manuel de la Rosa, P&C Leader de Towers Watson para España y Portugal.