José Luis Bonet - Moneda Única
Presidente de Freixenet y de la Cámara de España.

“Las pymes españolas asumen ya que o salen al exterior o mueren”

Se autodefine como un “optimista visceral” y ha sido uno de los empresarios que desde el primer momento ha mostrado públicamente su rechazo a las veleidades secesionistas de Artur Más en Cataluña. “Freixenet no es soberanista ni juega a la política”, asegura. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, preside el Grupo Freixenet desde marzo de 1999. Es presidente de la Fira de Barcelona, del Foro de Marcas Renombradas Españolas y ahora ha sido elegido como primer presidente de la Cámara de España.

¿En qué van a notar las empresas y en especial las pymes el cambio del Consejo Superior de Cámaras a la Cámara de España?

Primero, en que  en el Pleno de la Cámara de España se han aglutinado todos los actores claves de la actividad económica, las Cámaras de Comercio de todas las comunidades autónomas, la CEOE, las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos y las Cámaras de España en el exterior, además de los ministerios competentes. Esto mismo se refleja en el Comité Ejecutivo. Yo a esto le doy un gran valor porque lo que hay que hacer es aglutinar, ir todos a una para ser eficaz. Esto es lo que tiene ahora la Cámara de España y que el Consejo Superior de Cámaras no tenía.

Sin embargo, desde algunos sectores se reprocha que se mantenga la afiliación obligatoria de las empresas.

Un segundo aspecto importante de la Cámara de España es que hay un contexto distinto porque  la nueva Ley de Cámaras ha sido aprobada por un consenso general de todos los grupos parlamentarios lo que viene a significar que todos los partidos políticos consideran necesario el sistema cameral con adscripción obligatoria y pago voluntario. Se trata de un sistema mixto que para mí tiene la virtud que permite que se integren todas las empresas españolas y supone que la Cámara de España sólo tendrá viabilidad si presta un servicio adecuado y que las empresas consideren que merece la pena el pago.

Se reprocha también que con la nueva Ley lo que se está entregando la Cámara a las grandes empresas.

Al revés, es la gran empresa la que se pone al servicio de la economía y particularmente de las pymes. Yo estoy muy esperanzado porque las grandes empresas asumen el papel de ser tractores y ayudar con una condición, que debemos ir todos a una, Cámaras, Consejo Empresarial de la Competitividad y CEOE, coordinados con las administraciones públicas. Eso es el liderazgo.

Internacionalización, competitividad y formación son las tres grandes misiones que la Ley encomienda a las Cámaras. ¿Cómo se van a materializar?

La internacionalización va a ser una prioridad absoluta de la Cámara de España. Vamos a ayudar a las empresas a salir al exterior pero el protagonista tiene que ser el empresario. Existen unos centenares de empresarios que han hecho los deberes de la internacionalización, pero todavía hay un recorrido enorme por hacer y el desarrollo internacional de las empresas en este país siempre ha estado muy condicionado por la crisis, pero también está demostrado que cuando uno entra en la internacionalización ya no para, por eso soy optimista y creo que las pymes hayan cambiado su mentalidad y su actitud. Han decidido salir al exterior, están determinadas a ello y asumen ya que o salen o mueren.

Y ¿cómo van  ayudar a las pymes a salir?

Pues desde ese consorcio al que antes me refería haciendo cada uno lo que sabe. Las grandes empresas ejerciendo su papel de locomotoras, y las Cámaras nuestro conocimiento, nuestros planes de internacionalización y la red de Cámaras en el exterior. Eso es importantísimo.

Se les encomienda también la elaboración de un Plan Anual de Competitividad.

Son dos caras de la misma moneda si has logrado internacionalizarte es porque eres competitivo y si eres competitivo puedes internacionalizarte. Además la competitividad es tamaño y la internacionalización le da tamaño a las empresas. Plan anual de Competitividad y Plan de Internacionalización. Todo está relacionado. Tu no puedes ir por el mundo si no tienes información, si no tienes calidad, marca o innovación. La formación es también parte de la competitividad.

¿EL Foro de Marcas Renombradas se va a integran en la Cámara de España?

Está prevista su adscripción del Foro de Marcas a la Cámara de España, pero conviene que mantenga su identidad y su independencia porque está trabajando bien. Eso sí, cuanto más coordinados estemos, mejor.

¿Está usted de acuerdo con el Presidente del Gobierno en que 2015 será el año del despegue y que la recuperación está llegando a la economía real?

A la política económica le pongo un notable alto. El Gobierno ha hecho las reformas adecuadas. Se negó a asumir el rescate, los trabajadores asumieron también una devaluación interna en los salarios y el pueblo español comprendió la situación y se puso a trabajar en ello. También es muy importante decir que si España no hubiera estado dentro de la UE se hubiera caído y que sector exterior y el turismo es el que ha sacado de la crisis y podemos afirmar que  la recuperación ya ha empezado. Sí es evidente que todavía no está llegando a toda la economía real, a las personas que tienen grandes dificultades, a los parados. Pero va a ir mejorando, lentamente, pero mejorando. Pese a ello creo que la recuperación es un hecho y eso no se puede negar.

La deriva secesionista de Cataluña ¿está perjudicando a las empresas dentro y fuera de España?, ¿está desviando proyectos de inversión extranjera?

Siempre he dicho que juntos iremos mejor y yo, personalmente, no contemplo la independencia de Cataluña.  Por tanto no considero que tenga efectos sobre la inversión. Sí sigo los acontecimientos con preocupación, obviamente, pero no creo que por el momento esté afectando negativamente a la imagen internacional de España ni a las empresas españolas. En todo caso la actual situación de Cataluña se debe resolver mediante el diálogo y la voluntad de entendimiento.

Y Podemos, ¿le preocupa el auge de esta nueva formación?

Todas las ideologías son responsables y legítimas, siempre que se muestren con respeto y tolerancia como yo les respeto a ello. Dicho esto yo no contemplo un gobierno de Podemos en España.

Compartir
Etiquetas: