La industria confirma su cariz exportador con el 80% de sus ventas totales destinadas al exterior y superando el récord de exportaciones de 2007. ASCER – Tile of Spain ha presentado los resultados provisionales del sector fabricante de baldosas cerámicas para 2014. El presidente de la Asociación, Isidro Zarzoso, ha ofrecido los principales datos de la industria referentes a facturación, producción, exportaciones, etc.
La industria española de fabricantes de baldosas cerámicas se caracteriza por ser una de las más innovadoras y dinámicas, y en el concierto internacional, ocupa una posición de liderazgo tanto en desarrollo tecnológico como en diseño y calidad en materiales y servicios. La previsión de resultados para 2014 confirma una estabilización de las ventas tanto en los mercados exteriores como en las ventas domésticas, rondando ambas un crecimiento de entre un 3 y 4% con respecto al año anterior. Se prevé que la cifra de exportación de 2014 supere levemente el máximo histórico registrado en 2007 de 2.295 millones de euros (entre enero y noviembre el sector exportó producto por valor de 2.152 millones de euros). Las ventas en el mercado doméstico crecen ligeramente y rondarán los 575 millones de Euros. La facturación total se prevé que crezca de forma moderada también alrededor de un 3%- 4% lo que situaría al sector en unas ventas de 2.895 millones de Euros. Actualmente España es el primer productor europeo y segundo exportador mundial.
El sector es el tercer sector industrial que más superávit comercial aporta a España (2.178 millones € en 2013), y el primero en cobertura comercial, la importación supone sólo alrededor del 5% del consumo nacional. En 2014 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que fue de 425 millones de m2 (+1%). El empleo sectorial se mantiene estable. Por zonas, el mercado natural del producto cerámico español sigue siendo Europa donde durante 2014 se destinaron el 47% de las exportaciones (el 35% a la Unión Europea) con datos hasta noviembre. Respecto a las ventas a mercados no europeos, en 2014 el 20,5% del total de exportación se destinó a Oriente Próximo (-3,4% respecto enero-noviembre 2013). Asimismo, África creció un 12,5%, destacando la evolución de las ventas al área del Magreb (10%). En EEUU el incremento ha superado el 11% absorbiendo el 4,4% de las ventas totales y ocupando el 6º lugar en el ranking de principales destinos. Asia supone el 23,8% de las ventas y experimentó una ligera caída del 3% entre enero y noviembre de 2014.