Ana Larrañaga - Moneda Única
Directora de FITUR.

“La aplicación de tecnologías y la búsqueda de nuevos nichos son dos cuestiones fundamentales”

¿Qué destacaría entre las novedades que presenta este año FITUR?

La feria volverá a ser, un año más, el primer foro de negocio y promoción de la industria mundial del turismo, y en esta edición contará con importantes novedades. Por una parte, se incorporan dos nuevas secciones que pretenden impulsar el turismo de salud y el de compras. Y, por otra, se celebrará por primera vez en el marco de la Feria el Spain Global Tourism Forum, que analizará el impacto del turismo en la economía mundial.

Además, para que los expositores no desaprovechen ninguna oportunidad de negocio, favoreceremos los encuentros y contactos entre los profesionales a través de distintas plataformas: programa de citas agendadas, B2B general, B2B de Fitur Salud, Fitur Shopping, Investour Africa y Fitur Gay (LGBT). Y esto, unido a un amplio programa de actividades, jornadas técnicas, conferencias, paneles de expertos, espacios de networking, encuentros con inversores…

Las cifras de FITUR (más de 217.000 visitantes el año pasado) sirven como indicador del estado del sector turístico en España. ¿Qué diagnóstico haría del sector en estos momentos?

Efectivamente, las ferias suelen ser uno de los mejores indicadores para observar la situación de un sector, y en este caso los datos hablan por sí solos. El número de participantes directos crecerá un 12% y la superficie de exposición un 4%, con respecto a la edición anterior. En total, la Feria concentrará en Madrid la oferta de 9.107 empresas de 165 países y contará con la presencia de alrededor de 200.000 visitantes procedentes de todo el mundo, de los que 120.000 serán profesionales. Además, generará unos ingresos para la ciudad de 200 millones de euros.

El sector turístico ha mantenido su fortaleza durante la crisis económica y ahora es uno de los principales motores de la recuperación. Nuestro país había batido ya, con los 61,7 millones de turistas internacionales que llegaron hasta noviembre de 2014, el record de todo el año 2013. Y en esos 11 primeros meses, el gasto de estos visitantes aumentó un 6,7%, hasta los 59.810 millones de euros.

FITUR refleja cada año las principales tendencias del turismo mundial. ¿Cuál cree usted que es la más importante de todas ellas, y de qué manera está nuestro país incorporando esta tendencia?

La aplicación de las tecnologías en el turismo y la búsqueda de nuevos nichos de negocio son dos cuestiones fundamentales. Las tecnologías han cambiado radicalmente la forma en que planificamos y realizamos los viajes, por lo que juegan un papel trascendental en toda la Feria y están presentes tanto en los stands de muchos expositores como en las diversas secciones especializadas del Certamen. En FITURTECH se podrá ver cómo su uso está cambiando la concepción del viaje y habrá un showroom especial dedicado al turismo del futuro. En cuanto al desarrollo de nuevos nichos de negocio, es un imperativo fundamental para la tan necesaria diversificación del negocio.

FITUR KNOW HOW & EXPORT es una iniciativa dentro de FITUR que celebra este año su tercera edición. ¿Qué ofrece esta plataforma y cómo están respondiendo las empresas que participan en ella?

Pondrá de relieve las soluciones más innovadoras relacionadas con la gestión turística de las empresas y desarrollos españoles y su potencial para el acceso a mercados exteriores. Y, como novedad en esta tercera edición, contará con la presencia de México como país invitado; así como un Servicio de Asesoría para las empresas interesadas en salir al exterior, los días 28 y 29 de enero. Participan casi 40 empresas españolas, con productos y servicios en los que las nuevas tecnologías aplicadas al turismo son las protagonistas.

El liderazgo español en turismo permite aún margen de mejora. ¿Qué cree que necesita aprender España de otros países?

En primer lugar, tengo que decir que España se ha convertido, precisamente, en un ejemplo para el turismo internacional, por el intenso know-how que ha adquirido, su profundo conocimiento del negocio turístico y la especialización en la gestión. Un conocimiento que ahora debe poner en valor y exportar hacia el resto del mundo. Pero también necesitamos profundizar en otros ámbitos, sobre todo como señalaba antes, en la diversificación y búsqueda de nuevos nichos de mercado para aumentar todavía más nuestra capacidad de atraer más turistas.

Compartir
Etiquetas: