Estabilidad económica - Moneda Única

Julio Sixto Iñiguez.
Departamento de Contabilidad y Formación. Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.


Noviembre cerró con el tradicional “black Friday” americano, importado a España para reactivar un consumo que no crece (-0,8% de variación en el índice de ventas minoristas en Octubre, y una tasa de variación en el Índice General del Comercio Minorista corregida del 2,1% anual).

En cuanto a los mercados bursátiles, el Ibex-35 subió un 2,8% mensual hasta los 10.700,70 puntos. Este movimiento positivo también lo podemos encontrar en Paris (0,06%), Londres (0,13%) y Francfort (0,03%). En cuanto a los principales índices norteamericanos, también tuvieron avances positivos Dow Jones alcanzó los 17.828,24 puntos, lo que representa un alza del 2,6% mensual; Nasdaq subió aproximadamente un 4% hasta los 4.337,78. Reseñar que el 80% de las empresas de EE.UU batieron las expectativas.

Durante este mes, la compañía que peor comportamiento tuvo en el mercado nacional fue Abengoa, que se desplomó más de un 35% por aflorar 1.592 millones de deuda por una reclasificación de los pasivos de sus estados financieros. Suerte similar tuvo Indra, que cayó un 20% tras un requerimiento por cuestiones contables de la CNMV, que vienen siendo habituales en el mercado continuo. Por el lado positivo, podemos encontrar Gamesa, que duplicó beneficio neto y reduce su deuda un 60%. Repsol mejora su resultado un 9,6% por los mejores márgenes en el negocio de refino. Siguiendo con resultados, Telefónica gana un 9,4% menos por el efecto divisas y frena la caída en España. Santander gana 4.361 millones y duplica su negocio en España (repunta un 124%), Reino Unido y Brasil amortiguan beneficios. Hay que destacar que las empresas cotizadas obtienen más del 60% de sus ingresos en el extranjero. En esta línea de internacionalización, BBVA compra otro 15% del turco Garanti por 2.000 millones, que financia a través de una ampliación de capital con un descuento del 4,5% siendo penalizada en su regreso al parquet. Y otra compañía que toma posiciones fuera es AB-Biotics, que entra en EE.UU de la mano del grupo Dupont, al mismo tiempo que firma acuerdos con Sanofi y J&J, previendo dejar los números rojos en 2015 y multiplicar ventas. La cotizada en el MAB, Euroconsult, consigue la supervisión de las obras de la línea de metro más antigua de Londres.

En noviembre tuvo lugar la mayor OPV europea con Endesa, que salió por 3.500 millones y dirigida en un 88% al tramo institucional, su precio se estableció en 13,5€. Por otra parte, volvió al mercado Renta Corporación tras 19 meses fuera del mismo.

En cuanto al sector financiero y sus implicaciones en la economía, Banco CEISS pone en venta su negocio en Madrid y Castilla y León, cuyos efectos se pueden ver con el crecimiento del 10% de la cuota de mercado en cuatro años de Caixabank, Santander y BBVA. El Proyecto Fenix para salvar empresas, comienza a tener sus primeros casos de aprobación como son GAM y Condesa, y están cerca de cerrar las correspondientes con Bodegas Chivite y Ros Casares.

En cuanto a la zona euro, el Bundesbank avisa del estancamiento de la economía Alemana, ya que las sanciones a Rusia le están pasando factura. Al mismo tiempo, elogia a España por su paro (tasa 24%, la misma en septiembre y octubre) y las reformas aprobadas. Por otra parte, la OCDE culpa a Paris y Roma del riesgo de estancamiento en la zona euro. El PMI manufacturero de la eurozona decepcionó al caer a mínimos de 16 meses (51,4 puntos), y el alemán en 52,2. Por otro lado, el francés subió a 48,4 puntos. La Comisión Europea revisa el crecimiento de España en 2015 hasta el 1,7%, ya que la recuperación se ve afectada por la desaceleración germana, francesa e italiana.

La gran banca europea provisiona 5.500 millones para afrontar las multas por manipular los tipos de cambios (Barclays, Citi, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC), y sufren una multa de 3.450 millones por manipular las divisas. Por el lado positivo, ING devuelve las ayudas al gobierno Holandés, lo que le reporta a este último una rentabilidad del 12,7%. Y la empresa Fevertree Drinks (tónicas premium) salió a cotizar en la Bolsa de Londres con un valor por acción de unos 217 euros.

Por último, destacar que JP Morgan tiene pérdidas de 4.700 millones por la investigación de su negocio de divisas, y la FED vigila la inflación para finalizar el sistema de apoyo a la economía Q3. Y el inversor Warren Buffett se fija en el sector inmobiliario español, donde crea una empresa para adquirir viviendas baratas a los bancos e inmobiliarias.

En Asia comienza a operar la conexión bursátil Shanghái-HongKong, aunque con ciertas restricciones en cuanto a volúmenes autorizados. La economía nipona disfruta de un PIB del 0,4%, descendiendo un 1,6% en el 3T.

El euro pierde los 1,24 dólares por primera vez desde agosto de 2012, desde mayo llevaba una depreciación del 11%, cerrando el mes en 1,2483.

La guerra por el control del mercado del petróleo sigue influyendo a la baja en la cotización del Brent, que se sitúa en 70,15 dólares para entrega en enero.

Julio Sixto Iñiguez
Departamento de Contabilidad y Formación. Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.

Compartir
Etiquetas: