Las exportaciones españolas hacia la UE aumentan entre enero y octubre - Moneda Única
Economía

Las exportaciones españolas hacia la UE aumentan entre enero y octubre

En los diez primeros meses de 2014 aumentó el peso de nuestras exportaciones hacia la Unión Europea, influenciadas por la incertidumbre relativa a algunas economías emergentes y por la tendencia alcista del euro en los primeros meses del año, sobre todo frente a las monedas no comunitarias.

Así, la participación de las exportaciones a la UE se situó en el 63,6% del total, porcentaje mayor que el 62,4% registrado en enero-octubre de 2013. Este aumento del peso está asociado a la zona euro (49,8% en los diez primeros meses de 2014, frente al 48,8% en el mismo periodo de 2013), y en menor medida al resto de la UE (13,7% en enero-octubre de 2014 frente a 13,6% en enero-octubre de 2013). Las ventas a la UE y a la zona euro avanzaron un 4,1% y 4,3%, respectivamente (5,4% y 4,3% en el mismo periodo de 2013). En concreto aumentaron considerablemente las ventas a nuestros principales socios comerciales, a Alemania un 5,6%, a Portugal un 7,5% y a Italia, un 4,3%. También se incrementaron las ventas dirigidas al resto de países de la UE, un 3,3% (9,6% en 2013). En particular, aumentaron las ventas dirigidas a Reino Unido, un 5,3%, y las destinadas a Polonia, un 4,3%. Las ventas destinadas a nuestro principal cliente, Francia, sufrieron una leve caída del 0,1%. La demanda de los países no comunitarios se atenuó entre enero y octubre de 2014. Así, las exportaciones a terceros países disminuyeron un 1,2% interanual (+7,5% en 2013), y representaron el 36,4% del total (37,6% en 2013).

Entre otras, cayeron las exportaciones a todos los países BRICS, salvo China, y las dirigidas a América Latina, que se redujeron un 10,0%. No obstante, hay que destacar el aumento de las ventas a América del Norte (18,6%) y las destinadas a Asia sin Oriente Medio (14,9%), donde se observan elevados crecimientos en el caso de Corea del Sur (112,4%), Taiwán (103,8%) y Japón (18,6%). En términos de contribución a la tasa de variación de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron Estados Unidos (explica 0,7 puntos porcentuales del aumento registrado por las exportaciones totales, debido principalmente al aumento de las exportaciones de petróleo y derivados, de automóviles y motos y de medicamentos); Alemania (0,6 puntos, esencialmente por las mayores ventas de automóviles y motos); Portugal (0,5 puntos, asociado sobre todo a los subsectores de petróleo y derivados, y de automóviles y motos); Corea del Sur (0,4 puntos, fundamentalmente por las mayores ventas de petróleo y derivados, de gas y de automóviles y motos) y Reino Unido (0,4 puntos, por las mayores ventas de automóviles y motos y material de transporte por carretera).

Compartir
Etiquetas: