A pesar del poco desarrollo de este tipo de aplicaciones en España, un estudio elabora por Bluumi prevé que, para 2015, el crecimiento del m-commerce sea de ma?s del 150% respecto del de 2014. Estados Unidos lidera el m-commerce, el e-commerce desde dispositivos móviles, con una cuota de mercado de 42% respecto al nu?mero de visitas de tiendas on-line.
De estas visitas se desprende que cerca del 10% se realizaron desde tablets mientras que ma?s del 40% se realizan desde smartphones. Así se recoge en el estudio elaborado por Bluumi, empresa espan?ola especializada en el desarrollo de aplicaciones mo?viles nativas, sobre la tendencia y los ha?bitos de los consumidores acerca del comercio electro?nico desde los dispositivos mo?viles o m-commerce. Con todos estos datos, el informe asegura que para el cierre de 2014 las compras realizadas desde terminales mo?viles ascenderán a ma?s de 25.000 millones de do?lares (alrededor de 20.000 millones de euros). Esta cifra supone un crecimiento de ma?s del 61% respecto a 2013, una tendencia que “seguira? al alza” los próximos años, gracias a que los negocios de comercio electrónico ”han sabido adaptarse al modelo de negocio para smartphone con aplicaciones propias”.
En Espan?a, sin embargo, este crecimiento es ma?s lento pero continuo, según se constata en el estudio. A pesar de ello, la empresa de aplicaciones confía en que la situación de Estados Unidos se extrapole a España. “Si hace dos an?os el volumen de facturacio?n en m-commerce rondaba los 3.000 millones y este an?o ha crecido hasta los 5.500 millones, prevemos un crecimiento exponencial en dos años de ma?s de 15.000 millones de facturación”. Actualmente, las empresas, tanto españolas como internacionales que ya cuentas con tiendas on-line para móviles, están demandando una ampliación de estas aplicaciones para integrarlas de manera nativa. De esta forma, el estudio prevé que, para 2015, el crecimiento del m-commerce sea de ma?s del 150% frente al de 2014. “Nos encontramos ante los inicios de un sector en auge que en países como Estados Unidos ya funcionan a pleno rendimiento”. Una de las causas por las que este negocio aún no ha evolucionado en España es que, hasta hace poco, el mercado de las aplicaciones era inaccesible para empresas y pymes en cuanto a precios y desarrollo. Así, sólo un 2% de las empresas españolas tienen una aplicación propia de comercio electrónico y el volumen de negocio no llega a los 10 millones de euros. No obstante, las marcas importantes de comercio y consumo, y las empresas internacionales asentadas en España, ya cuentan con aplicaciones nativas propias para la venta de sus productos.