ICEX organiza la el encuentro anual con sus homólogos europeos para coordinar políticas conjuntas de promoción y de mejora de la competitividad de las Pymes europeas en mercados exteriores. La innovación como palanca para la internacionalización y la cooperación en proyectos conjuntos han centrado las sesiones de trabajo de la reunión.
Madrid ha acogido esta semana la reunión anual de las agencias de promoción europeas, ETPO 2014 (European Trade Promotion Organization), siendo el organismo anfitrión ICEX España Exportación e Inversiones. Durante dos días los máximos responsables de los organismos de promoción exterior de 24 países europeos han puesto en común y han estrechado sus políticas de apoyo a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de Europa. La edición número 55 de la cita anual ETPO 2014 ha sido clausurada por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz y por Arancha González, directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés). Uno de los temas centrales de la reunión ha sido la influencia decisiva de la innovación en la internacionalización de las empresas.
En este sentido María Luisa Poncela, secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, explicó durante la primera sesión de trabajo, cómo el 80% del aumento de la productividad de una economía viene de la mano de la inversión en innovación y desarrollo. “La inversión en conocimiento debe adecuarse a las necesidades del mercado. Innovación es la trasferencia del conocimiento al mercado y la Unión Europea debe prestar mucha atención al mismo”, concluyó. Por otra parte, un eje principal de la reunión de organismos de promoción exterior europeos ha sido la cooperación de las agencias entre sí y con la Comisión Europea. A lo largo del encuentro se ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar la cooperación para impulsar el a acceso a los mercados exteriores por parte de las pequeñas y medianas empresas europeas, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico y sobre todo al aumento del empleo en Europa.
Otros factores claves analizados durante el encuentro han sido la apuesta de las agencias de promoción por la inteligencia empresarial y la respuesta de las mismas a los retos del mundo digital. Por una parte, el debate se ha centrado en la necesidad de los organismos de ofrecer servicios orientados a mejorar el conocimiento de las empresas de las oportunidades de negocio que se abren en el exterior, por lo que deben ser servicios de alto valor añadido. Por otro lado, las agencias han puesto el foco en la utilización de soluciones tecnológicas compartidas e integradas, para dar respuesta los retos del mundo digital en la promoción exterior.