Expertos economistas analizan las perspectivas económicas en Brasil tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales - Moneda Única
Mercados

Expertos economistas analizan las perspectivas económicas en Brasil tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales

El ciclo de desayunos empresariales Conexión Brasil, organizado por la Cámara de Comercio Brasil-España (www.ccbe.es) fue el escenario, en la sede de Cuatrecasas Gonçalves Pereira, del análisis sobre “Las perspectivas económicas de Brasil tras las elecciones”. El debate reunió, tan sólo 48 horas después de celebrarse la primera vuelta de las elecciones presidenciales, a los prestigiosos economistas Gonzalo Solana (Universidad de Nebrija) como moderador, y la participación de Alfredo Arahuetes (Universidad Pontificia Comillas) y Fernando Fernández (IE Business School).

El encuentro fue presidido por José Gasset (Presidente de la CCBE), y ha contado también con la presencia de Murilo Gabrielli (Consejero Comercial de la Embajada de Brasil) y Jaime Llopis (Vicepresidente CCBE). La primera vuelta de las elecciones brasileñas ha despejado ya algunas incógnitas. El día 26 de octubre se celebrará la segunda vuelta, en la que se enfrentarán Dilma Rousseff (actual Presidenta de Brasil del PT) y Aécio Neves (candidato del PSDB). Durante el debate, los expertos economistas ha analizado el perfil de los candidatos, sus programas electorales y las respectivas perspectivas económicas. Alfredo Arahuetes (Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Pontificia de Comillas)centró su intervención en las diferencias entre los programas electorales. Destacó la utilización, como punto de partida para el futuro, de todos los éxitos conseguidos en políticas sociales durante los últimos 12 años por parte del PT, partido de Dilma Rousseff. Estas políticas sociales de inclusión son parte fundamental en la estrategia económica del PT. 

Además se centra en recuperar la competitividad, controlando las variables macro y mediante el fomento de la educación y la innovación. El programa de Aecio Neves se centra en definir unos objetivos macroeconómicos y una vez alcanzado el Gobierno se definirá el programa para alcanzarlos. Considera prioritario recuperar la competitividad mediante una adecuada política industrial así como la apertura al exterior. Por otra parte, Fernando Fernández (Profesor de Economía en el IE Business School), desde un punto de vista macro remarcó lo que para él son los principales problemas de la economía brasileña actualmente: la reforma fiscal pendiente (un país demasiado complejo en el ámbito fiscal), los elevados tipos de interés y elevada deuda y la excesiva burocracia que alarga tanto los plazos de cualquier proyecto, sobre todo de infraestructuras, totalmente necesarias en Brasil, además del elevado proteccionismo. También destacó la importancia de recuperar la confianza en las instituciones y apoyar el sistema educativo y la necesidad de continuar con las inversiones en innovación e investigación.

 

Compartir
Etiquetas: