El Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) celebra estos días su XXV Asamblea Plenaria en Madrid, a la que asisten más de 350 empresarios del América Latina, España y Portugal y una representación institucional y política. En el encuentro, convocado bajo el lema “Espacio Empresarial Iberoamericano: una oportunidad para el crecimiento”, también están presentes instituciones como la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Es la primera vez que el CEAL celebra una asamblea plenaria fuera de Latinoamérica. Han acudido el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, la vicepresidenta ejecutiva del BID, Julie T. Katzman, el expresidente del Gobierno español Felipe González y el embajador de Colombia en España, Ferando Carrillo. Y también han participado los empresarios españoles César Alierta (Telefónica), Antonio Brufau (Repsol) y Antonio Huertas (Mapfre), además de otras personalidades como economista y el escritor venezolano Moisés Naím o el presidente de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni. La inauguración del encuentro tuvo lugar el miércoles en la Casa de América, institución encargada de promocionar América Latina en España, y las reuniones de la Asamblea se han celebrado en el campus Distrito Telefónica, en el norte de Madrid. El encuentro terminó con una cena de gala en la que se entregará el Reconocimiento al Empresario Integral CEAL, a la que asistieron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que clausurarán el encuentro con un discurso del monarca.
Según la presidenta de CEAL Capítulo Ibérico, Nuria Vilanova, anfitriona del encuentro, pretenden transmitir “que nuestra historia y nuestros valores nos permiten asumir juntos el reto de abordar los grandes mercados en desarrollo de África y Asia”. CEAL, que cuenta con más de 500 presidentes y propietarios de grandes empresas de 21 países de Iberoamérica, nació formalmente el 19 de febrero de 1990 en la Ciudad de México, como una respuesta a las actuales tendencias hacia la globalización de la economía y el desarrollo de una nueva estructura de bloques económicos, según la propia organización. Sus miembros “decidieron trabajar en la construcción de un modelo de cooperación mutua que impulsara el desarrollo de sus países”, afirmó el presidente internacional de CEAL, Samuel Urrutia Cantoral, en la presentación de la XXV Asamblea de la organización. La anterior asamblea plenaria de CEAL se celebró en Panamá en octubre de 2013, coincidiendo con la Cumbre Iberoamericana.