Claves de CESCE para América Latina - Moneda Única
Mercados

Claves de CESCE para América Latina

Argentina: ¿Nueva manipulación? Según datos oficiales, el PIB argentino habría crecido un 0,9% intertrimestral y un 0% interanual en el segundo trimestre del año. También se han revisado al alza las cifras del primer trimestre: la tasa de crecimiento corregida es del 0,3%, contra el 0,2% anterior. Los datos del segundo trimestre han generado sorpresa y escepticismo, y que las estimaciones privadas e incluso de los datos oficiales previos, apuntaban a la continua disminución de la producción, del consumo y del comercio exterior, a lo que hay que sumar, durante el segundo trimestre, la caída de las exportaciones (-3,7%), de las importaciones (-10,5%) y el impacto sobre la confianza del conflicto de la deuda. Dado el amplio consenso de los analistas sobre la debilidad de la economía argentina, vuelve a preocupar la más que posible manipulación de los datos macroeconómicos por parte del gobierno.

Brasil: El Ministerio de Planificación ha reducido su pronóstico de crecimiento para 2014 hasta el 0,9% del PIB, contra el 1,8% anunciado en el informe bimestral. Esta nueva tasa sigue siendo superior a las expectativas de los analistas, que la sitúan en el 0,3%. Si la actividad económica no se recupera, el próximo gobierno (elecciones el 4 de octubre) podría verse obligado a efectuar un notable recorte del gasto público. México: Datos de desempleo. La tasa de desempleo desestacionalizada ha caído, desde el 5,16% de la población activa al 4,87% entre julio y agosto. El subempleo se redujo en el mismo período pasando del 7,6% al 8,9%. El crecimiento del 2,7% del PIB previsto por el gobierno para este año no permite avances más significativos en este terreno. Panamá.: Revisión de inversiones. El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, presentará al Congreso una propuesta para aumentar el límite de déficit presupuestario autorizado por la ley en un punto porcentual, hasta el 3,7% del PIB, con el objetivo de poder desarrollar el plan de inversión pública que su gobierno se ha comprometido a mantener. Anteriormente el gobierno había anunciado que los proyectos iniciados bajo la administración anterior se retrasarían, y que se realizaría un recorte presupuestario de 650 mill.$. La modificación de la norma será difícil de lograr ya que la oposición no colaborará por haberse revisado sus decisiones de inversión. Queda la solución de nuevos recortes selectivos y/o una reforma tributaria.

Compartir
Etiquetas: