La planta de Alstom en Vizcaya se ha convertido en uno de los siete centros de referencia de Alstom en la energía hidroeléctrica en todo el mundo. Actualmente, el 80 por ciento de la producción se destina a proyectos de exportación. La actividad industrial de Alstom en Vizcaya genera una cifra de negocio de 70 millones de euros anuales. El 30 por ciento de estos ingresos se han destinado a compras a la industria auxiliar vasca. La XXIII edición de La Noche de la Empresa Vasca, organizada por la Fundación Empresa Vasca y Sociedad ha distinguido la trayectoria industrial e innovadora de Alstom Renovables España.
Alstom Renovables España, que cuenta con una fábrica dedicada a la energía hidroeléctrica en el Valle de Trapagarán (en la Margen Izquierda del Rio Nervión) recibió el premio Euskal Makila, en reconocimiento a sus más de 80 años de impulso de la industria vizcaína de los bienes de equipo eléctrico. Junto a Alstom Renovables fueron también premiados Amaya Telleria Altuna (Mejor Empresario Vasco) AJL Ophthalmic (galardón Made in Euskadi) y la cooperativa Irizar (premio Innovación Empresarial). La celebración anual de los premios tuvo como escenario el Museo Guggenheim Bilbao y contó con la asistencia de más de 300 representantes del mundo económico e institucional del País Vasco, que mostraron su reconocimiento a los galardonados.
Para la obtención de este galardón, el jurado ha valorado la trayectoria y el compromiso industrial a largo plazo de Alstom Renovables España. Los equipos fabricados en las instalaciones de Alstom en Trapagarán han dotado durante décadas a la red de generación hidroeléctrica española e internacional, pero también han ayudado al surgimiento de un tejido empresarial auxiliar y a la formación de profesionales y expertos de renombre internacional. Hoy, Alstom Renovables España se mantiene como una compañía de referencia internacional en la fabricación de generadores hidroeléctricos: gestiona proyectos llave en ALSTOM Communication mano, realiza labores de ingeniería de proyecto y de I+D, fabrica generadores y los pone en marcha en las instalaciones de los clientes en todo el mundo. Muchas de estas acciones las realiza en colaboración con su centro hermano de Cornellá (Barcelona), donde se diseñan las turbinas hidráulicas que completan los complejos de generación hidroeléctrica. La planta de Galindo se ha convertido, en estos años, en uno de los siete centros de referencia de Alstom en la energía hidroeléctrica en todo el mundo y, actualmente, el 80 por ciento de la producción de la fábrica de Alstom en Galindo se destina a proyectos de exportación.
Sus suministros de generadores nuevos hasta 2013 suman 2.400 MVA, que han equipado instalaciones hidroeléctricas en 22 países del mundo, con especial incidencia en Turquía (585 MVA), Italia (536 MVA), Noruega (296 MVA), Albania (143 MVA) y Suiza (102 MVA). La confianza del Grupo Alstom en este establecimiento vizcaíno también se ha refrendado con la asignación de importantes responsabilidades en el campo de la innovación. El centro de ingeniería colabora, no sólo en proyectos hidroeléctricos en todo el mundo, sino también con el desarrollo de nuevas energías oceánicas y renovables, dentro de los programas de I+D que lleva a cabo el Grupo Alstom en su red internacional.