Alstom presenta su nueva turbina mareomotriz - Moneda Única
Empresas

Alstom presenta su nueva turbina mareomotriz

Con la plataforma Oceade, Alstom busca ofrecer tecnologías que permitan reducir el precio de la electricidad y maximizar la utilización de los recursos de las corrientes de las mareas, teniendo en cuenta las condiciones de los diferentes emplazamientos (velocidad de la corriente y profundidad). El mercado potencial para energía mareomotriz podría alcanzar entre los 50 y los 100 GW en todo el mundo. Alstom ha presentado una nueva evolución de su turbina mareomotriz.

La nueva turbina OceadeTM de 1,4M, ofrece importantes mejoras, como un mayor rendimiento y rentabilidad, junto con un mantenimiento más sencillo. Se trata de un paso más en el desarrollo de la plataforma Oceade™, con la que Alstom quiere ofrecer tecnologías que permitan reducir el precio de la electricidad y maximizar la utilización de los recursos de las corrientes de las mareas, de acuerdo con las distintas condiciones  locales (velocidad de la corriente y profundidad). El mercado potencial para energía mareomotriz podría alcanzar entre los 50 y los 100 GW en todo el mundo. En 2013, Alstom instaló con éxito una turbina mareomotriz de 1 MW en en el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) ubicado en Orkney, al norte de Escocia. Alstom sigue probando esta turbina, que ya ha llegado a la potencia nominal de 1 MW, demostrando su capacidad de funcionamiento autónomo, y habiendo generado más de 500MWh, energía suficiente para abastecer a 600 hogares.

Con un diámetro de rotor de 18 metros, la turbina OceadeTM tiene una potencia nominal de 1,4 MW y tres palas de movimiento variable. La góndola es inteligente, es decir, puede rotar sobre su eje en función de la dirección de la marea, gestionando la pleamar y la bajamar de forma independiente y maximizando la producción de energía. El diseño de las aspas permite modificar su posición para controlar la carga de la turbina y optimizar las condiciones de las corrientes en el emplazamiento. Está equipada, además,  con módulos plug-and-play sobre raíles, accesibles a través de una escotilla de inspección en la parte trasera de la góndola, lo que permite  un ensamblaje más rápido y un  mantenimiento más sencillo. Además, su capacidad de flotación permite el remolque hasta el emplazamiento operativo.  Esto reduce significativamente los costes de operación y mantenimiento dado que no se necesitan buques y buzos especializados, al tiempo que se acorta notablemente el tiempo de instalación o retirada de la turbina.

Compartir
Etiquetas: