La semana pasada se presentó el PACE, el Plan de Actuación Comercial Exterior de la Generalitat Valenciana. En la presentación, el President de la Generalitat, Alberto Fabra, destacóque el Consell va a destinar 28 millones de euros para promocionar la Comunitat en el exterior, atraer inversión extranjera directa y ayudar a las empresas a salir al exterior con la finalidad de crear puestos de trabajo y generar riqueza.
El “Plan de actuación comercial exterior 2014-2016” nace con el fin de convertirse en la hoja de ruta de la internacionalización global de la Comunitat. Tiene un triple objetivo: mejorar la marca “Comunitat Valenciana” en los mercados internacionales, intensificar la captación e implantación de empresas extranjeras en la Comunitat y fomentar un modelo de empresa valenciana totalmente abierta al exterior. “La internacionalización global de la Comunitat Valenciana es clave en la actual recuperación ya que propicia su reindustrialización, incrementa la renta regional y crea empleo”, afirmó Fabra.
El President ha dicho que el PACE es un plan consensuado entre la Generalitat y los distintos actores del sector privado: directivos de empresa, académicos, patronales, cámaras de comercio y empresarios. “Un plan eficaz y eficiente” que se asienta sobre un nuevo patrón de crecimiento orientado hacia el conocimiento y la innovación, en sintonía con la Nueva Economía Valenciana que el Consell está impulsando, “generando un entorno más favorable al emprendedor innovador y exportador y construyendo una administración más eficiente, ágil, y moderna que sea palanca de la reindustrialización”.
Los buenos datos también se reflejan en las exportaciones que el año pasado crecieron en la Comunitat un 13.1%, frente al 5.2% en España. Asimismo, un 6.6% de las empresas valencianas internacionalizaron sus actividades, frente a un 4.8% en España. El Jefe del Consell ha resaltado que en lo que llevamos de 2014, “ya hemos superado el objetivo del peso de las exportaciones sobre el PIB, fijado por la Estrategia de Política Industrial en un 25% para 2020, alcanzando ya el 26,4%”.